|
|
|
|
LEADER |
03274nam a2200445a 44500 |
001 |
UBP04295 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310152722.0 |
008 |
151212s1991#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 84-86666-63-5(v.1) 84-86666-64-3(v.2)
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Paz Soler Villalobos, María
|
245 |
1 |
0 |
|a Qué es :
|b el mundo de la pintura /
|c María Paz Soler Villalobos.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Granada,
|c 1991
|
300 |
|
|
|a 2 v. :
|b il., col. ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Temas para el estudiante de hoy.
|n Arte y comunicación
|
505 |
0 |
|
|a Tomo I. Capítulo I. En torno a la pintura. Capítulo II. Los orígenes de la pintura: La prehistoria. Capítulo III. Naturaleza y muerte en la pintura egipcia. Capítulo IV. La alegria de vivir. Capítulo V. El "vacio" de la pintura griega. Capítulo VI. El recuerdo del mundo terrenal en la pintura etrusca. Capítulo VII. La pintura al servicio de la decoración de interiores: Roma. Capítulo VIII. Las primeras imágenes del cristianismo: Pintura paleocristiana. Capítulo IX. La pintura al servicio del simbolismo teológico: Bizancio. Capítulo X. Lo divino y lo didáctico: Pintura románica. Capítulo XI. De lo religioso a lo cortesano: pintura gótica. Capítulo XII. Intimismo y realidad en la pintura flamenca. Capitulo XIII. El personal mundo de el Bosco. Capítulo XIV. El nuevo espacio en la pintura: El renacimiento. Capítulo XV. Un arte para minorías: El manierismo y el greco. Tomo II. Capítulo I. El siglo XVII. El entorno del barroco. Capítulo II. El nuevo lenguaje de Caravaggio: El naturalismo. Capítulo III. El clasicismo de la escuela de Bolonia: Annibale Carracci. Capítulo IV. El barroco decrativo. Capítulo V. La escuela francesa. Capítulo VI. El gran maestro de la pintura flamenca: Rubens. Capítulo VII. El gran maestro holandés: Rembrandt. Capítulo VIII. La pintura de interior: Vermeer de Delft. Capítulo IX. Naturaleza muerta y bodegón en Holanda y Flandes. Capítulo X. El paisaje en las escuelas francesa y holandesa. Capítulo XI. El siglo de Oro de la pintura española. Capítulo XII. Velázquez. El pintor de los pintores. Capítulo XIII. Bodegón y vanitas en la escuela española del siglo XVII. Capítulo XIV. La pintura del siglo XVIII. Capítulo XV. El maestro al margen de las corrientes: Goya.
|
520 |
|
|
|a La obra recoge la evolución de la pintura desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. Los hombres, los artistas, considerados artesanos hasta la edad media y genios a partir del renacimiento, nos legaron con sus pinturas un testimonio visual, reflejo del mundo, que debemos aprender a ver en su contenido, forma y función.
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA DE LA PREHISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA EGIPCIA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA GRIEGA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA ETRUSCA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA DE ROMA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA PALEOCRISTIANA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA BIZANTINA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA ROMANICA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA GOTICA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA FLAMENCA
|
650 |
|
4 |
|a PINTURA RENACENTISTA
|
650 |
|
4 |
|a MANIERISMO
|
650 |
|
4 |
|a BARROCO
|
653 |
|
|
|a ARTE
|
930 |
|
|
|a ARTE
|
931 |
|
|
|a 04295
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 75.03
|b P298
|
999 |
|
|
|c 19859
|d 19859
|