Introducción a la digitalización : preimpresión digital en color, volúmen cuatro

Esta guía ofrece unas reglas sencillas que le permitirán obtener los mejores resultados posibles en la digitalización de cualquier original, teniendo en cuenta el dispositivo de salida previsto. Para facilitar su identificación, se ilustran y comentan los posibles errores durante la digitalización o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Agfa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bélgica : Agfa, 1994
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03579nam a2200265a 44500
001 UBP03843
003 AR-CdUBP
005 20220310152442.0
008 151212s1994#######|||||||||||||||||spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 0 |a Introducción a la digitalización :   |b preimpresión digital en color, volúmen cuatro 
260 |a Bélgica :   |b Agfa,   |c 1994 
300 |a 41 p. :   |b il. ;   |c 30 cm. 
505 0 |a Introducción. Presentación de las técnicas actuales de digitalización y filmación de imagenes. Elección del dispositivo de entrada. Consejos sobre los dispositivos de digitalización de imágenes más adecuados. Tecnologías de escaner. Comparación entre los dos métodos que se utilizan actualmente para leer datos de imágenes. Conceptos básicos sobre el color. Percepción de colores en la naturaleza, en los monitores y en la impresión. Teoría sobre opacidad y densidad. Comprensión de los principios de la medición de las densidades en películas y papel. Evaluación de los originales. Cómo decidir si las imágenes necesitarán un tratamiento especial durante o después de la digitalización. Elementos de la imagen. La composición de imágenes digitales, con una introducción a los números binarios. Modificación de los mapas de bits. Los efectos de aumentar o reducir el tamaño y la resolución de la imagen. Conceptos básicos sobre la salida. Posibilidad sobre reproducción de imágenes y explicación de la resolución. Resolución en los trabajos de linea. Consejos sobre la digitalización de originales en blanco y negro, y normas sobre la resolución. Resolución de escala de grises. Consejos sobre la digitalización de originales de escalas de grises y normas sobre la resolución. Resolución del color. Consejos sobre digitalización de originales color y normas sobre la resolución. Histogramas y curvas tonales. Cómo comprobar y ajustar las gamas tonales de las imágenes digitales. Correcciones tonales lineales y no lineales. Varios métodos para cambiar el brillo y el contraste de la imagen. Controles de densidad del escaner. Utilización de los controles manuales y automáticos para obtener una densidad óptima de imagen. Correcciones cromaticas globales y selectivas. Eliminación de las tonalidades dominantes no deseadas y modificación selectiva de los colores. Aumento de la nitidez. Explicación del proceso de aumento de nitidez, destacando sus posibles problemas. Definiciones del color. Descripciones exactas del color para mediciones y comunicaciones precisas. Gestión del color. Sistemas automáticos que aseguran la consistencias del color desde el original a la impresión. Formatos y almacenamiento de archivos. Formatos más utilizados, técnicas de compresión, cálculo del tamaño y métodos de almacenamiento. 
520 |a Esta guía ofrece unas reglas sencillas que le permitirán obtener los mejores resultados posibles en la digitalización de cualquier original, teniendo en cuenta el dispositivo de salida previsto. Para facilitar su identificación, se ilustran y comentan los posibles errores durante la digitalización o durante el procesado de la imagen. También se incluye una sección para quien esté pensando en adquirir un equipo de captura de imágenes, con consejos sobre los dispositivos más adecuados para diferentes aplicaciones. 
650 4 |a COLOR POR COMPUTADORA 
653 |a DISEÑO GRAFICO 
710 |a Agfa 
930 |a DISEÑO GRAFICO 
931 |a 03843  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a EBA 
984 |a 655.3  |b In8 
999 |c 19409  |d 19409