|
|
|
|
LEADER |
03352nam a2200313a 44500 |
001 |
UBP02106 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310151627.0 |
008 |
151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 84-255-0667-0
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Millerson, Gerald
|
245 |
1 |
0 |
|a TV producción eficáz de programas :
|b técnicas y procesos /
|c Gerald Millerson.
|
260 |
|
|
|a Barcelona :
|b Hispano Europea,
|c 1984.
|
300 |
|
|
|a 202 p. : il. ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Manuales RTV
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 185.
|
505 |
0 |
|
|a Control de una realización televisiva. Paseo por un estudio de TV. La cabina de control. Los controles de la cámara. La montura de la cámara. Angulos y objetivos. Temas y variaciones. El objetivo gran angular.El teleobjetivo. EL objetivo zoom. El zoom: para que?. Definición de los planos. Primeros planos. Planos generales. Movimientos de cámara. El movimiento de cámara y sus motivaciones. Composición de la imagen. Claridad del plano. El mezclador video. Transiciones visuales. Primeras cuestiones de montaje. La toma de sonido. Planificación de la toma de sonido. Problemas de audio. Escenografía. Objeto de la iluminación. Problemas de iluminación. Objeto del maquillaje. Vestuario. Técnicas de realización. Desarrollo del tratamiento de realización. Realización. Métodos básicos. Formatos o tipos de programa. Realización con una sola cámara. Realización multicámara. Cambios de plano y movimientos de los sujetos Cambios de plano. Cámara y montaje. La toma de sujetos en movimiento. Contra las rutinas. Tratamiento visual. Preparación. La secuencia visual. Variedad visual. Planificación. Medios necesarios. El plan de trabajo. Organización de la mecánica de trabajo. El proyecto escenográfico. Organización de la toma de vistas. El guión en TV. El papeleo de producción. Primeros ensayos (fuera del estudio). Ensayos en estudio. Ensayos: problemas y soluciones. El regidor. Dirigiendo al equipo técnico. Dirigiendo a los intérpretes. "Entradas". "Apuntamientos". "Timings". "Relleno" visual. Cómo suscitar y mantener el interés. Cómo influir en la actitud del público. Técnicas confusas o perturbadoras. Economía de la realización televisiva. Posibilidades del audio. Tratamientos inortodoxos. Continuidad. Títulos o rótulos. Gráficos y fotografías. Filmaciones. Uso del videotape. La inserción o incrustación electrónica. El comentario. Programas de un solo intérprete. Entrevistas. Programas-coloquio. Programas de noticias. Charlas ilustradas. Demostraciones didácticas. Música y danza. Programas-concurso. Programas dramáticos. Consejos para una dirección eficaz. Errores frecuentes. Público de estudio. "In situ". Exteriores. Tv en color. Apéndice: Medición de un plano.
|
520 |
|
|
|a La obra proporciona una visión general del proceso de producción de programas de televisión. Pone a descubierto la función principal y los problemas de cada tarea, situandolos además en el contexto de todas las demás operaciones, mostrando al mismo tiempo la relación existente entre ellas.
|
650 |
|
4 |
|a TELEVISION
|
650 |
|
4 |
|a PROGRAMAS DE TELEVISION
|
653 |
|
|
|a COMUNICACION
|
930 |
|
|
|a COMUNICACION
|
931 |
|
|
|a 02106
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 621.397.13
|b M619
|
999 |
|
|
|c 17719
|d 17719
|