Redes de ordenadores /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tanenbaum, Andrew S.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1994, c1991
Edición:2ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03111nam a2200301a 44500
001 UBP00987
003 AR-CdUBP
005 20220310151115.0
008 151212s1991#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 986-880-176-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Tanenbaum, Andrew S. 
245 1 0 |a Redes de ordenadores /   |c Andrew S. Tanenbaum. 
250 |a 2ª. ed. 
260 |a México :   |b Prentice-Hall Hispanoamericana,   |c 1994, c1991 
300 |a xv, 759 p. ;   |c 22 cm. 
500 |a La biblioteca posee: 2 ej. 
505 0 |a 1. INTRODUCCION. 1.1. Usos de redes de ordenadores. 1.2. Estructura de red. 1.3. Arquitectura de redes. 1.4. Modelo de referencia OSI. 1.5. Servicios. 1.6. Normalización de redes. 1.7. Ejemplos de redes. 1.8. Bosquejo del resto del libro. 1.9. Resumen. 2. LA CAPA FISICA. 2.1. Bases teóricas para la comunicación. 2.2. Medios de transmisión. 2.3. Transmisión analógica. 2.4. Transmisión digital. 2.5. Transmisión y conmutación. 2.6. ISDN-Red digital de servicios integrados. 2.7. Gestión de terminal. 2.8. Resumen. 3. LA SUBCAPA DE ACCESO AL MEDIO. 3.1 Redes de área local y metropolitana. 3.2. Protocolos aloha. 3.3. Protocolos de red de área local. 3.4. Norma IEEE 802 para redes de área local. 3.5. Redes de fibras ópticas. 3.6. Redes de satélites. 3.7. Redes de paquetes por radio. 3.8. Ejemplos de la Subcapa Mac. 3.9. Resumen. 4. LA CAPA DE ENLACE. 4.1. Problemas de diseño de la capa de enlace. 4.2. Detección y corrección de errores. 4.3. Protocolos elementales de enlace. 4.4. protocolos de ventana deslizante. 4.5. Rendimiento del protocolo. 4.6. Especificación y verificación de protocolos. 4.7. Ejemplos de la capa de enlace. 5. LA CAPA DE RED. 5.1. Problemas de diseño de la capa de red. 5.2. Algoritmos de encadenamiento. 5.3. Algoritmos de control de la congestión. 5.4. Interconexión de redes. 5.5. Ejemplos de la capa de red. 5.6. Resumen. 6. LA CAPA DE TRANSPORTE. 6.1. Aspectos de diseño de la capa de transporte. 6.2. Administración de conexión. 6.3. Protocolo de transporte sencillo sobre X.25. 6.4. Ejemplos de capa de transporte. 6.5. Resumen. 7. LA CAPA DE SESION. 7.1. Aspectos de diseño de la capa de sesión. 7.2. Llamada de procedimientos remotos. 7.3. Ejemplos de la capa de sesión. 7.4. Resumen. 8. LA CAPA DE PRESENTACION. 8.1. Diseño de aspectos de la capa de presentación. 8.2. Notación de sintaxis abstracta. 8.3. Técnicas de comprensión de datos. 8.4. Criptografía. 8.5. Ejemplo de la capa de presentación. 8.6. Resumen. 9. LA CAPA DE APLICACION. 9.1. Aspectos de diseño de la capa de aplicación. 9.2. Administración, acceso y transferencia de archivos. 9.3. Correo electrónico. 9.4. Terminales virtuales. 9.5. Otras aplicaciones. 9.6. Ejemplos de la capa de aplicación. 9.7. Resumen. 10. LISTA DE LECTURAS Y BIBLIOGRAFIA. 10.1. Sugerencias de otras lecturas.x 
650 4 |a REDES DE ORDENADORES 
650 4 |a MODELO OSI 
653 |a INFORMATICA 
930 |a INFORMATICA 
931 |a 00987  |b UBP 
942 |c BK  |2 udc 
945 |a SMM 
984 |a 004.7  |b T154r2 
999 |c 16602  |d 16602