Organización de las bases de datos /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martin, James
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1977
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02318nam a2200289a 44500
001 UBP00829
003 AR-CdUBP
005 20220310151030.0
008 151212s1977#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 968-880-017-1 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Martin, James 
245 1 0 |a Organización de las bases de datos /   |c James Martin ; traducción de Adolfo Di Marco. 
260 |a México :   |b Prentice-Hall Hispanoamericana,   |c 1977 
300 |a xv, 544 p. ;   |c 25 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a 1. Introducción. 2. Terminología básica. Parte I: ORGANIZACION LOGICA. 3. Qué es una base de datos?. 4.Cuáles deberían ser los objetivos de una organización de bases de datos?. 5. Entidades y atributos. 6. Esquemas y subesquemas. 7. Sistemas de administración de bases de datos. 8. Estructuras ramificadas (arboles). 9. Estructuras plex. 10. Lenguajes para la descripción de datos. 11. El lenguaje para la descripción de datos CODASYL. 12. El lenguaje de datos/I de IBM. 13. Bases de datos relacionales. 14. Tercera forma normalizada. 15. Variantes en la independencia de datos. 16. Comparación de los sistemas de operaciones con los sistemas de información. Parte II: ORGANIZACION FISICA. 17. Criterios para la organización física. 18. Diferencias entre la organización física y la organización lógica. 19. Punteros. 20. Estructuras en cadena y en anillo. 21. Tpecnicas de direccionamiento. 22. Organizaciones secuenciales indizadas. 23. Desmenuzamiento. 24. Representaciones físicas de las estructuras ramificadas (arboles). 25. Representaciones físicas de las estructuras plex. 26. Recuperación por claves múltiples. 27. Organización de los índices. 28. Una comparación entre organizaciones de claves múltiples. 29. Separación de datos y relaciones. 30. Técnicas para la inspección de índices. 31. Compactación de datos. 32. Memoria virtual y jerarquías de almacenamiento. 33. Sistemas de archivo invertido. 34. Archivos volátiles. 35. Sistemas de respuesta rápida. 36. Memoria asociativa. 
650 4 |a BASES DE DATOS 
653 |a INFORMATICA 
930 |a INFORMATICA 
931 |a 00829  |b UBP 
942 |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 004.65  |b M364 
999 |c 16444  |d 16444