|
|
|
|
LEADER |
03572nam a22004337a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20240816090257.0 |
008 |
230906s2016 spadbogo|||| 000 0 spa|d |
020 |
|
|
|a 9788416277681 (e-book)
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 911:004.4
|
245 |
0 |
0 |
|a Sistemas de información geográfica
|h [recurso electrónico] :
|b teoría y práctica /
|c Emilio Ortega Pérez ... [et al.]
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Dextra,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 197 p. :
|b il., fot., gráficos, mapas ;
|c 24 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 30 ej. para leer en línea.
|
500 |
|
|
|a Este material forma parte de la colección E-libro.
|
500 |
|
|
|a Otros autores: Belén Martín Ramos, Alejandra Ezquerra Canalejo e Isabel Otero Pastor.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
2 |
|
|a 1. Conceptos básicos / Isabel Otero Pastor. 1.1. Qué es un SIG. 1.2. Modelos y estructuras de datos: vectorial y raster. 1.3. Planificación e implementación del SIG. 1.4. Productos SIG en el mercado. 2. Representación de la Tierra en un plano / Alejandra Ezquerra Canalejo. 2.1. Geodesia. La forma de la Tierra. 2.2. Proyecciones. 2.3. Transformaciones. 3. Funciones básicas de los SIG / Emilio Ortega Pérez y Belén Martín Ramos. 3.1. Primer contacto. 3.2. Manejo de la información alfanumérica. 3.3. Manejo de formatos digitales. 3.4. Creación de mapas. 3.5. Digitalización. 3.6. Sistemas de coordenadas, escala y georreferenciación. 4. Análisis vectorial / Belén Martín Ramos y Emilio Ortega Pérez. 4.1. Introducción. 4.2. Algunas herramientas vectoriales. 4.3. Ejercicios. 5. Análisis Raster / Emilio Ortega Pérez y Belén Martín Ramos. 5.1. Introducción. 5.2. Análisis de mapas raster. 5.3. Modelos digitales del terreno (MDT). 5.4. Otros cálculos habituales. 5.5. Ejercicios. Referencias bibliográficas. Fuentes de las figuras.
|
520 |
1 |
|
|a Este libro es una herramienta para aquellos que deseen comenzar a utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el desarrollo de proyectos relacionados con la gestión del territorio y el medio ambiente. El enfoque utilizado es eminentemente práctico por lo que su objetivo es que el lector conozca las aplicaciones más frecuentes y básicas de los SIG de forma práctica y sencilla para que, uniendo los conocimientos adquiridos en cada capítulo, pueda desarrollar un proyecto utilizando información digital georreferenciada. Se presentan en primer lugar los conceptos básicos que es necesario conocer antes de manejar un SIG y los métodos de representación de la Tierra en el plano, conceptos fundamentales en los cuales se fundamentan los SIG. A continuación, se muestran las funciones básicas de los SIG, el análisis de datos vectoriales y el análisis de datos raster, ordenados principalmente por la dificultad de aprendizaje.
|
650 |
|
4 |
|9 2469
|a SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
|
650 |
|
4 |
|9 1108
|a GEOGRAFÍA
|
650 |
|
4 |
|9 1923
|a GESTIÓN AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|9 1569
|a PROCESAMIENTO DE DATOS
|
650 |
|
4 |
|a TIERRA
|9 421
|
650 |
|
4 |
|a ÁLGEBRA VECTORIAL
|9 12752
|
650 |
|
4 |
|9 7263
|a CARTOGRAFÍA
|
700 |
1 |
|
|9 15622
|a Ortega Pérez, Emilio
|
700 |
1 |
|
|9 15623
|a Martín Ramos, Belén
|
700 |
1 |
|
|9 15624
|a Ezquerra Canalejo, Alejandra
|
700 |
1 |
|
|9 15625
|a Otero Pastor, Isabel
|
856 |
|
|
|u https://elibro.net/es/ereader/ubpelibro/131490
|z Para leer, haz clic sobre este enlace
|
930 |
|
|
|a GESTIÓN AMBIENTAL
|
937 |
|
|
|a S 2023
|
942 |
|
|
|2 udc
|c EBOOK
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a 911:004.4
|b Si844
|
999 |
|
|
|c 63218
|d 63218
|