Evaluación de impacto ambiental /

Esta edición en rigor es la séptima del libro, un libro "vivo", que ha ido creciendo y evolucionando sin interrupción desde que vio la luz en 1988. En esta larga trayectoria ha superado con éxito el refrendo de una intensa y extensa utilización en la vida académica y en la actividad profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Orea, Domingo
Otros Autores: Gómez Villarino, Ma. Teresa
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Ediciones Mundi-Prensa, 2013
Edición:3a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04905nam a22003857a 4500
003 AR-CdUBP
005 20240917174317.0
008 230725s2013 spd g |||| 000 0 spa|d
020 |a 9788484766438 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 504.03 
100 1 |9 15582  |a Gómez Orea, Domingo 
245 1 0 |a Evaluación de impacto ambiental /   |c Domingo Gómez Orea, Ma. Teresa Gómez Villarino 
250 |a 3a. ed. 
260 |a Madrid :   |b Ediciones Mundi-Prensa,   |c 2013 
300 |a 747 p. :   |b gráficos ;   |c 24 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 4 ej. 
504 |a Incluye bibliografía y apéndices. 
505 2 |a Presentación. Agradecimientos. Prólogo. Introducción y un poco de historia. Primera parte: Marco de referencia general: 1. Medio ambiente y conceptos asociados. 2. La "cuestión" ambiental: del planeta azul al delito ecológico. 3. El desarrollo desde la sensibilidad ambiental. 4. Integración ambiental. 5. La gestión ambiental y sus instrumentos. Segunda parte: Evaluación del impacto ambiental: 6. Impacto ambiental. 7. Evaluación de impacto ambiental: marco conceptual. 8. Marco legal e institucional de la EIA. 9. Metodología general para elaborar un estudio de impacto ambiental (ESIA). 10. Inventario ambiental. 11. Modelos generales para la integración ambiental de los proyectos: generación y evaluación de alternativas. 12. Modelos históricos para realizar estudios de impacto ambiental. 13. IMPRO4: una aplicación tipo SAAS (Software As A Service). Tercera parte: Indicadores de impacto ambiental: 14. Indicadores de impacto ambiental y funciones de transformación. Apéndices. Bibliografía. Autores. 
520 1 |a Esta edición en rigor es la séptima del libro, un libro "vivo", que ha ido creciendo y evolucionando sin interrupción desde que vio la luz en 1988. En esta larga trayectoria ha superado con éxito el refrendo de una intensa y extensa utilización en la vida académica y en la actividad profesional, como libro de texto y de consulta, durante la cual se ha ido perfeccionando y consolidando, manteniendo en todo momento su carácter de obra de referencia en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Cuando llega esta nueva edición, la EIA se puede considerar un campo de conocimientos maduro, lo que ha permitido a los autores depurar, simplificar y consolidar el contenido de la anterior. Así esta edición ha ajustado el marco conceptual a la realidad de su ya larga aplicación, ha ampliado la capacidad de uso de la metodología general y simplificado el diagrama de flujos que la representa, y ha hecho operativa la idea de integración ambiental. Pero la edición ha conservado el doble carácter académico y profesional de las anteriores, que equilibraba el enfoque conceptual asociado a la reflexión y al progreso del conocimiento propios de la academia, con el enfoque orientado a su aplicación directa en la actividad profesional a través de metodologías, de técnicas y de numerosos ejemplos. Por ello sus destinatarios abarcan al estudiante universitario, al titulado de cualquier campo de conocimiento que desea orientar su vida profesional hacia la gestión ambiental, o al profesional cuya actividad diaria le exige consultar obras de referencia. También se ha conservado la estructura en tres partes, divididas en catorce capítulos, y completadas con seis apéndices. La primera enmarca, en cinco capítulos, la EIA en el concepto de medio ambiente y su problemática, del desarrollo sostenible y de la gestión ambiental, y sugiere la integración ambiental de políticas, planes, programas, proyectos y actividades en marcha, para avanzar hacia la sostenibilidad. La segunda parte desarrolla la EIA en siete capítulos, en los que partiendo del concepto de impacto ambiental, expone la EIA en términos conceptuales, metodológicos y técnicos, y termina presentando el modelo informatizado IMPRO4, diseñado por los autores para realizar estudios de impacto ambiental. La tercera y última parte presenta en su único capítulo, una amplia relación de indicadores de impacto ambiental y las correspondientes funciones de calidad o de transformación para valorar cuantitativamente los impactos, acompañados con ejemplos de aplicación. El libro finaliza con seis apéndices, en los que se exponen diferentes técnicas y ejemplos específicos y dos estudios de caso completos. 
650 4 |9 1923  |a GESTIÓN AMBIENTAL 
650 4 |9 396  |a MEDIO AMBIENTE 
650 4 |9 6918  |a DELITOS AMBIENTALES 
650 4 |9 195  |a IMPACTO AMBIENTAL 
650 4 |9 2409  |a CONTAMINACIÓN 
650 4 |9 6359  |a PROTECCIÓN FLORA Y FAUNA SILVESTRE 
650 4 |9 168  |a PROYECTO 
700 1 |9 15583  |a Gómez Villarino, Ma. Teresa 
930 |a GESTIÓN AMBIENTAL 
937 |a A 2024 ; A 2023 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a STF 
984 |a 504.03  |b G529 
999 |c 63205  |d 63205