Bauhaus /

Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los fundadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maldonado, Tomás, 1922-2018
Otros Autores: Riccini, Raimonda (ed.), Salmerón Arjona, Juan Manuel (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Anagrama, 2021
Edición:2a. ed.
Colección:Argumentos Anagrama ; 561
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03311nam a22003857a 4500
003 AR-CdUBP
005 20241026062627.0
008 230613s2021 sp g |||| 000 0 spa|d
020 |a 9788433964724 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 7.038.16 
100 1 |9 1562  |a Maldonado, Tomás,   |d 1922-2018 
245 1 0 |a Bauhaus /   |c Tomás Maldonado ; edición a cargo de Raimonda Riccini ; traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona 
250 |a 2a. ed. 
260 |a Barcelona :   |b Anagrama,   |c 2021 
300 |a 168 p. ;   |c 22 cm. 
490 0 |a Argumentos Anagrama ;   |v 561 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye bibliografía y apéndices. 
505 0 |a Prólogo, por Raimonda Riccini. 1. Bauhaus-Ulm. Una breve historia. 2. Ulm, 1955. 3. Sobre las raíces pedagógicas de la Bauhaus. 4. ¿Es actual la Bauhaus?/1. 5. Hannes Meyer. 6. Correspondencia. 7. Arte, educación, ciencia: hacia una nueva creatividad del diseño. 8. Ulm revisitado. 9. ¿Es actual la Bauhaus?/2. Apéndices críticos: Bauhaus: enseñanza y política, por Raimonda Riccini. Convergencias/divergencias. Hannes Meyer y la HfG de Ulm, por Gui Bonsiepe. De Weimar a Ulm y más allá, por Medardo Chiapponi. Notas. Bibliografía. Índice onomástico. Nota biográfica. 
520 1 |a Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los fundadores de la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Diseño) de Ulm, que mantuvo una controvertida relación con la herencia cultural y didáctica de la Bauhaus y marcó de forma indeleble la historia del diseño en la segunda mitad del siglo XX. Este libro reúne diversos textos de este destacadísimo maestro de diseñadores que nos hablan de aquella institución fundada por Walter Gropius y de su modelo pedagógico, de la relación del autor con la escuela de Ulm, del legado de Hannes Meyer o de la función política y la responsabilidad social del diseñador. A las opiniones se suma la correspondencia de Maldonado con destacados miembros de la Bauhaus como el propio Gropius y Josef Albers, así como con eminentes críticos de arte y arquitectura como Gillo Dorfles y Reyner Banham. Cierran el volumen otros escritos a cargo de distintos discípulos. Maldonado escribió: «Lo que sigue ligándome profundamente a la Bauhaus no son tanto las mil pequeñas o grandes cosas que suelen reconocérsele, como la gran lección que los protagonistas de la Bauhaus –los Bauhäusler– nos han legado, a saber: el irrenunciable afán de buscar, por todos los medios, respuestas social y culturalmente innovadoras a las exigencias del momento histórico que nos toca vivir.» 
650 4 |a DISEÑO  |9 331 
650 4 |a DISEÑO INDUSTRIAL  |9 498 
650 4 |9 13843  |a BAUHAUS 
650 4 |a ARQUITECTURA  |9 54 
650 4 |9 2621  |a ARTE 
700 1 |9 15545  |a Riccini, Raimonda  |e ed. 
700 1 |9 15546  |a Salmerón Arjona, Juan Manuel  |e tr. 
930 |a DISEÑO GRÁFICO 
937 |a A 2023 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a STF 
984 |a 7.038.16  |b M293 
999 |c 63157  |d 63157