El tiempo como materia activa /

En la antigüedad los arquitectos pretendieron burlar el paso del tiempo mediante sus sólidas construcciones. Esta quimera se cuestionó a comienzos del siglo XX con la obsolescencia programada de los futuristas: «Las casas durarán menos que nosotros… Cada generación deberá construir su propia ciudad»...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Esquíroz, Josean
Otros Autores: Fernández-Galiano, Luis (pról.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Ediciones Asimétricas, 2021
Colección:Colecciones inmersiones
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03431nam a22005657a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250624095651.0
008 230207s2021 spa|||gr|||| 00| 0 spa|d
020 |a 9788417905941 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 72.01:115 
100 1 |a Ruiz Esquíroz, Josean 
245 1 3 |a El tiempo como materia activa /   |c Josean Ruiz Esquíroz ; prólogo por Luis Fernández-Galiano 
260 |a Madrid :   |b Ediciones Asimétricas,   |c 2021 
300 |a 141 p. :  |b il. ;   |c 17 cm. 
490 |a Colecciones inmersiones  
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye notas. 
505 0 |a Índice. Prólogo por Luis Fernández-Galiano. Introducción. El concepto de tiempo en tratados clásicos. Siglo XX: una nueva conciencia temporal. La cuestión del tiempo en arquitectura. Epílogo. Notas. 
520 2 |a En la antigüedad los arquitectos pretendieron burlar el paso del tiempo mediante sus sólidas construcciones. Esta quimera se cuestionó a comienzos del siglo XX con la obsolescencia programada de los futuristas: «Las casas durarán menos que nosotros… Cada generación deberá construir su propia ciudad». El presente texto nos explica cómo el tiempo se ha convertido en una materia activa más en el trabajo del arquitecto contemporáneo. La arquitectura, como la música, la literatura o el cine, es una disciplina temporal. Veremos que en el Renacimiento la arquitectura tomará conciencia de su propia historia. También cómo con Palladio, el papel impreso se convertirá en un medio más eficaz para conquistar el futuro que la propia realidad construida. Pero el verdadero cambio vendrá en el siglo XX cuando desde las ciencias, las artes y los medios de comunicación se infiltre una nueva conciencia temporal que cambiará el discurso de los arquitectos en la segunda mitad del siglo. Desde la asimilación del espacio-tiempo, pasando por la imagen-tiempo cinematográfica o el tiempo espectacular del capitalismo, el autor propone un viaje a través de la multiplicidad del tiempo que inevitablemente reverbera en la arquitectura actual. 
600 1 4 |9 14321  |a Debord, Guy,   |d 1931-1994 
600 1 4 |a Bauman, Zygmunt,  |d 1925-2017  |9 1629 
600 1 4 |9 15185  |a Vitruvio, Marco Lucio 
600 1 4 |9 15186  |a Piranesi, Giovanni Battista,   |d 1720-1778 
600 1 4 |9 15187  |a Giedion, S.   |d 1888-1968  |q (Sigfried),  
600 1 4 |9 1243  |a Kafka, Franz,   |d 1883-1924 
600 1 4 |9 15195  |a Borromini, Francesco,   |d 1599-1667 
600 1 4 |9 15196  |a Durand, J. N. L.  
600 1 4 |9 12024  |a Malévich, Kazimir,   |d 1879-1935 
600 1 4 |9 15197  |a Boccioni, Umberto,   |d 1882-1916 
600 1 4 |9 15198  |a Balla, Giacomo,   |d 1871-1958 
600 1 4 |9 15199  |a Sant´Elia, Antonio,   |d 1888-1916 
600 1 4 |9 15201  |a Marey, Étienne Jules,   |d 1830-1904 
600 1 4 |9 15202  |a Muybridge, Eadweard,   |d 1830-1904 
600 1 4 |9 15205  |a Resnais, Alian,   |d 1922-2014 
600 1 4 |9 15206  |a Robbe-Grillet, Alain,   |d 1922-2008 
610 2 4 |9 15200  |a The pretzell  |v Nudo de autopista  |y 1936  |z Estados Unidos  |z Nueva York 
650 4 |a ARQUITECTURA  |9 54 
650 4 |9 260  |a FILOSOFÍA 
650 4 |9 14474  |a TIEMPO 
650 4 |9 15188  |a CUBISMO 
650 4 |a FUTURISMO  |9 15203 
650 4 |9 15204  |a VANGUARDIAS 
700 1 |a Fernández-Galiano, Luis  |e pról. 
930 |a ARQUITECTURA 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a ACG 
984 |a 72.01:115  |b R859 
999 |c 63001  |d 63001