Gestión del riesgo, desarrollo humano y adaptación al cambio climático el caso de la provincia de Córdoba, Argentina /

El siguiente artículo aborda las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres de la Provincia de Córdoba (Argentina) interpretándolas como una forma de políticas tendiente a la adaptación frente al cambio climático.A partir de vincular el enfoque de la gestión del riesgo con las políticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kiessling, Christopher Kurt, 1987-
Otros Autores: Holm, Federico
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://neic.iesp.uerj.br/pontodevista/pdf/Ponto_de_Vista_Christopher_Kiessling_N9_Setembro_2014.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02635nab a22002417a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062803.0
008 221025s2014 blmr|p|o|||| 0|||0 spa|d
024 7 |2 http://hdl.handle.net/11336/35204 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |9 14737  |a Kiessling, Christopher Kurt,   |d 1987- 
245 1 0 |a Gestión del riesgo, desarrollo humano y adaptación al cambio climático   |h [recurso electrónico] :  |b el caso de la provincia de Córdoba, Argentina /   |c Christopher Kurt Kiessling y Federico Holm 
520 3 |a El siguiente artículo aborda las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres de la Provincia de Córdoba (Argentina) interpretándolas como una forma de políticas tendiente a la adaptación frente al cambio climático.A partir de vincular el enfoque de la gestión del riesgo con las políticas de adaptación, se efectuó una revisión de programas aplicados actualmente por la Provincia de Córdoba, mediante un análisis de fuentes secundarias. Las mismas provienen de los sitios oficiales de la provincia y el criterio de búsqueda fue cualitativo y refirió a una interpretación amplia de toda política, programa o iniciativa que tuviere vínculos (directos o indirectos) con la adaptación al cambio climático. Se propone esta metodología debido a que no existe ninguna iniciativa gubernamental explícita de adaptación al cambio climático, sino que el surgimiento de los programas o políticas ha sido en respuesta a demandas o problemáticas concretas, cuya génesis puede vincularse a los efectos del cambio climático.El marco teórico se ancla en las categorías de gobernanza y desarrollo humano y en la vinculación entre la adaptación al cambio climático y la Gestión del Riesgo. La hipótesis de trabajo es que las políticas públicas provinciales respecto a la temática de la gestión de riesgo de desastres son específicas y con falta de coordinación, es decir, sólo tendientes a atacar a aquellos eventos que poseen mayor visibilidad social. Además, no abordan la adaptación como un objetivo explícito, sino que inciden de forma tangencial. 
650 4 |9 2334  |a CAMBIO CLIMÁTICO 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 1 |9 14912  |a Holm, Federico 
773 0 |t Ponto de vista  |w RE-0358  |z 1983-733X  |d Río de Janeiro : Núcleo de Estudos do Empresariado, Instituções e Capitalismo, 2014  |g Nº 9 (set.2014), p. 1-20. 
856 4 1 |u http://neic.iesp.uerj.br/pontodevista/pdf/Ponto_de_Vista_Christopher_Kiessling_N9_Setembro_2014.pdf 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a ACG 
984 |a H 327   |b VP 
999 |c 62907  |d 62907