|
|
|
|
| LEADER |
02743nam a22003737a 4500 |
| 003 |
AR-CdUBP |
| 005 |
20251014115645.0 |
| 008 |
211126s2019 sp |||g |||| 000 0 spa d |
| 020 |
|
|
|a 9788496657564
|
| 040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
| 041 |
|
|
|a spa
|
| 080 |
|
|
|a 655.26
|
| 100 |
1 |
|
|a Fontana, Rubén,
|d 1942-
|
| 245 |
1 |
3 |
|a La palabra, la letra y la página :
|b la forma gráfica del diseño /
|c Rubén Fontana; prólogo de Zalma Jalluf
|
| 250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
| 260 |
|
|
|a Valencia :
|b Campgráfic Editors,
|c 2019
|
| 300 |
|
|
|a 235 p. ;
|c 24 cm.
|
| 500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
| 505 |
2 |
|
|a Prólogo: un tipo del renacimiento / Zalma Jalluf. Introducción: orígenes y evolución de la escritura. Capítulo I: La formación inicial. Capítulo II: Una manera de enseñar. Capítulo III: El diseño de letras en el nivel de posgrado. Capítulo IV: Alternativas para el aprendizaje. Capítulo V: Consideraciones sobre la palabra. Capítulo VI: Los mecanismos de la lectura. Capítulo VII: El párrafo y la elección tipográfica. Capítulo VIII: La página legible. Capítulo IX: La estructura de la página. Capítulo X: La profesión desde la letra.
|
| 520 |
1 |
|
|2 La literatura gráfica nos ha acostumbrado a mirar más que a leer y, por ende, la reflexión acaba en imagen las más de las veces sin que percibamos que esta debe estar encaminada a tomar en consideración un conjunto de circunstancias que conformen el marco social. Este libro trata de elaborar unas pautas prácticas, todas ellas muy reflexionadas, a partir de la experiencia en el campo del diseño en primer lugar, pero con la fuerza que conlleva enfrentarse a la docencia en el campo universitario (sin abandonar la práctica). La forma gráfica del diseño. La palabra, la letra y la página parte de los orígenes de la escritura para alcanzar el modelo aplicado y pedagógicamente contrastado del profesor Rubén Fontana y su equipo. Sin abandonar el modelo humanista, reflexiona sobre los sistemas de enseñanza de la escritura y sus consecuencias no solo en la universidad sino que se impone la tarea de llevar su práctica a los primeros contactos de la persona con la letra. Se trata de una mirada consciente hacia la escritura y el conocimiento desde un ámbito temporal muy concreto: el principio del siglo XXI.
|
| 650 |
|
4 |
|a DISEÑO GRÁFICO
|9 457
|
| 650 |
|
4 |
|a TIPOGRAFÍA
|9 591
|
| 650 |
|
4 |
|9 3055
|a ESCRITURA
|
| 650 |
|
4 |
|9 1589
|a FORMACIÓN BÁSICA
|
| 650 |
|
4 |
|9 1724
|a Enseñanza superior
|
| 650 |
|
4 |
|9 704
|a APRENDIZAJE
|
| 650 |
|
4 |
|9 2994
|a LECTURA
|
| 700 |
1 |
|
|a Jalluf, Zalma
|e pról.
|
| 930 |
|
|
|a DISEÑO GRÁFICO
|
| 937 |
|
|
|a A 2021
|
| 942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
| 945 |
|
|
|a YL
|
| 984 |
|
|
|a 655.26
|b F734
|
| 999 |
|
|
|c 62489
|d 62489
|