Tipometría : las medidas en diseño gráfico /

Desde Gutenberg, el ojo humano ha conformado el concepto de belleza tipográfica. Tanto la página y sus márgenes, como el carácter, la línea, el párrafo, el interlineado, el interletrado o el propio blanco del ojo de la letra, han generado, según la época, cánones y proporciones determinados. Estos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Catopodis, Miguel
Otros Autores: Fontana, Rubén, 1942- (pról.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Valencia : Campgráfic Editors, 2014
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03004nam a22003257a 4500
003 AR-CdUBP
005 20241023062559.0
008 211125s2014 spa|||| |||| 000 0 spa d
020 |a 9788496657359 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 655.26 
100 1 |9 13659  |a Catopodis, Miguel 
245 |a Tipometría :   |b las medidas en diseño gráfico /   |c Miguel Catopodis; prólogo de Rubén Fontana 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Valencia :   |b Campgráfic Editors,   |c 2014 
300 |a 165 p. :   |b il. ;   |c 24 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
505 0 |a Prólogo. Introducción. Los orígenes de la tipometría. Hacia la unificación del sistema de medidas. Sistemas en pugna. Norma(s) para el sistema. De la era mecánica a la digital. La desmaterialización de la tipografía. Las dimensiones de la letra. Tipometría y proporciones. Tipometría y retículas. Los espacios tipométricos. Apéndice: formatos de papel. 
520 1 |a Desde Gutenberg, el ojo humano ha conformado el concepto de belleza tipográfica. Tanto la página y sus márgenes, como el carácter, la línea, el párrafo, el interlineado, el interletrado o el propio blanco del ojo de la letra, han generado, según la época, cánones y proporciones determinados. Estos criterios estéticos se articulan a partir de unas medidas basadas en la altura de x, los ascendentes y los descendentes o la amplitud de línea, transmitidos las más de las veces de ojo a ojo. La medida ha sido, junto con la mirada subjetiva de los tipógrafos, la fuente de referencia más fiable -aunque diversa-, para que las comunidades tipográficas encontraran puntos de relación en sus trabajos impresos. ¿Por qué la divina proporción, la proporción áurea, o su quebrantamiento consciente o inconsciente, han sido motivo de debate en busca de la belleza tipográfica? ¿Por qué el punto y la pica subsistieron como unidades de medida incluso tras el establecimiento del sistema métrico decimal? ¿Cómo opera la tipometría en el entorno digital? La tipografía ha permitido al ser humano transmitir su intuición a partir de la letra y, por extensión, al texto diseminado en la página; sin embargo, subyacen en ella medidas precisas, tan imperceptibles como notorias, sobre las que se asienta, hasta llegar a nuestros días, la arquitectura de la proporcionalidad. Este libro se acerca desde el rigor histórico a la evolución del concepto de medida, al devenir de la medición tipográfica y a su aplicación concreta en el ámbito del diseño gráfico, en un intento por explicar cómo se han establecido los modelos y estructuras de validez generalizable en culturas de tradición diversa. 
650 4 |a DISEÑO GRÁFICO  |9 457 
650 4 |a TIPOGRAFÍA  |9 591 
653 |a TIPOMETRÍA 
700 1 |9 6737  |a Fontana, Rubén,   |d 1942-  |e pról. 
930 |a DISEÑO GRÁFICO 
937 |a A 2021 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a YL 
984 |a 655.26  |b C291t 
999 |c 62486  |d 62486