IoT aplicado a un hogar inteligente en la ciudad de Córdoba /

El objetivo de este trabajo fue diseñar un sistema que permita el control, mediante voz, de múltiples dispositivos de un hogar inteligente en la Ciudad de Córdoba, utilizando hardware disponible en el mercado local, buscando que su diseño, construcción e implementación sea la más sencilla y accesibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coelho, Jorge Sebastián
Otros Autores: Luna Bringas, Alejandro Nicolás, Osimani, César Alejandro (asesor), Argüello, Juan Alberto (asesor metodológico)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : [s.n.], 2019
Materias:
Acceso en línea:https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/D62C72FE-E19E-482E-AB12-B690EACEBD83.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03445nam a22003737a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062753.0
008 200716s2019 agad g m||| 000 0 spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |a Coelho, Jorge Sebastián 
245 1 0 |a IoT aplicado a un hogar inteligente en la ciudad de Córdoba /   |c Jorge Sebastián Coelho, Alejandro Nicolás Luna Bringas ; director Damián Alfonso Morero ; asesor César Alejandro Osimani ; asesor metodológico Juan Alberto Argüello 
260 |a [S.l.] :   |b [s.n.],   |c 2019 
300 |a 99 p. :   |b il., gráficos ;   |c 31 cm. +   |e 1 CD-ROM 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
502 |a Tesis (Ingeniería en Telecomunicaciones) -- Universidad Blas Pascal, 2019. 
504 |a Incluye bibliografía, webgrafía y anexos. 
505 2 |a Introducción. 1. Materiales y métodos. 2. Resultados y discusión: 2.1. Estudio exploratorio bibliográfico sobre Internet de las Cosas (IoT). 2.2. Estudio descriptivo de los hogares inteligentes de la ciudad de Córdoba. 2.3. Estudio exploratorio bibliográfico sobre estándares de comunicación. 2.4. Estudio descriptivo sobre hardware. 2.5. Estudio descriptivo sobre lenguajes de programación. 2.6. Estudio descriptivo sobre herramientas para reconocimiento de voz. 2.7. Diseño del prototipo IoT para control del hogar. 2.8. Análisis de posibles mejoras para futuros diseños. Conclusión. Bibliografía. Webgrafía. Anexo I. Anexo II. 
520 1 |a El objetivo de este trabajo fue diseñar un sistema que permita el control, mediante voz, de múltiples dispositivos de un hogar inteligente en la Ciudad de Córdoba, utilizando hardware disponible en el mercado local, buscando que su diseño, construcción e implementación sea la más sencilla y accesible posible. Se utilizó la API de Google Cloud Speech-to-Text, con el fin de que puedan procesarse en la nube los comandos que el usuario pronuncia. Como el procesamiento de la voz se realiza en servidores remotos, se optó por utilizar una Raspberry Pi 3, ya que esta cuenta con conexión tanto por Ethernet como por Wi-Fi. Se tomó la decisión de realizar la comunicación local por medio de módulos de la familia de XBee, utilizando el estándar de la IEEE 802.15.4, ya que este último permite el uso de nodos intermedios como repetidores de instrucciones. Para controlar los XBee, se optó por usar equipos que tengan un costo mucho menor que una Raspberry Pi, pero que permitan controlar por conexión serial los módulos en cuestión. Para esto, se eligió usar un Arduino Uno. Para seguridad, se añadió una placa de relés, con el fin de separar eléctricamente los circuitos. También se diseñaron dos placas intermedias para facilitar la conexión entre los módulos y dos gabinetes para contener los prototipos. 
650 4 |9 1575  |a TELECOMUNICACIONES 
650 4 |9 6709  |a DOMOTICA 
650 4 |9 836  |a Internet 
650 4 |9 8501  |a Prototipos 
650 4 |9 8412  |a LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 1 |a Luna Bringas, Alejandro Nicolás 
700 1 |a Morero, Damián Alfonso  |e dir. 
700 1 |a Osimani, César Alejandro  |e asesor 
700 1 |a Argüello, Juan Alberto  |e asesor metodológico 
856 |u https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/D62C72FE-E19E-482E-AB12-B690EACEBD83.pdf 
942 |2 udc  |c TE 
945 |a STF 
984 |a Tesis  |b TEL 258 
999 |c 62073  |d 62073