|
|
|
|
LEADER |
03353nam a22003737a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20250114062750.0 |
008 |
200305s2019 agd g m||| 000 0 spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Luján, Constanza
|
245 |
1 |
0 |
|a Creación de una aplicación móvil para fomentar el desarrollo turístico. Puesta en valor del patrimonio inmaterial en la ciudad de Córdoba (r.a.) /
|c Constanza Luján, María Belén Pérez Rivas ; director y asesor metodológico Juan Alberto Argüello ; co-directora Shirley Saunders
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b [s.n.],
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 112 p. :
|b gráficos ;
|c 30 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciatura en Turismo) -- Universidad Blas Pascal, 2019.
|
502 |
|
|
|a Es un Trabajo integrador de Carrera, no una Tesis.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. Metodología. Resultados y discusión: 1. Estudio exploratorio bibliográfico sobre el diseño de aplicaciones móviles con fines turísticos. 2. Estudio exploratorio bibliográfico y de la experiencia práctica sobre el proceso para la creación de una aplicación móvil turística. 3. Inventario de los Patrimonios Culturales intangibles turísticos de la ciudad de Córdoba. 4. Inventario de los servicios turísticos de la ciudad de Córdoba en términos del diseño de la aplicación móvil. 5. Estudio del Macro y Microentorno para el diseño de la aplicación móvil turística de la ciudad de Córdoba. 6. Lineamiento para el diseño de la aplicación móvil turística de la ciudad de Córdoba. 7. Formulación de un proyecto de inversión para la creación de la aplicación móvil turística de la ciudad de Córdoba. Conclusiones. Bibliografía.
|
520 |
1 |
|
|a El objetivo general de este trabajo final de carrera fue generar una propuesta para la creación de una aplicación móvil destinada a la puesta en valor del Patrimonio Cultural Inmaterial en la ciudad de Córdoba en pos de su desarrollo turístico. Dicha aplicación, brinda una diversidad de beneficios a los diferentes actores involucrados en la actividad turística de la ciudad de Córdoba, es decir, a los turistas, a los organismos públicos del sector turístico, a los proveedores de servicios turísticos y a la comunidad local. Por otra parte, la incorporación de una aplicación móvil turística, debe concebirse como una exigencia del entorno y como un producto innovador, debido a la carencia de una aplicación turística en la ciudad de Córdoba en la actualidad. Respecto a esto último, cabe aclarar que su implementación es viable desde los puntos de vista del macro y microentorno, como también desde un enfoque económico-financiero, aún entendiendo que su principal beneficio es de índole social.
|
650 |
|
4 |
|9 1927
|a Turismo
|
650 |
|
4 |
|9 3025
|a Planificación turística
|
650 |
|
4 |
|9 344
|a APLICACIONES INFORMÁTICAS
|
650 |
|
4 |
|9 3305
|a PATRIMONIO TURÍSTICO
|
650 |
|
4 |
|9 6693
|a IDENTIDAD CULTURAL
|
650 |
|
4 |
|9 256
|a PROYECTOS DE INVERSIONES
|
651 |
|
4 |
|a Córdoba (Argentina)
|9 301
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Rivas, María Belén
|
700 |
1 |
|
|a Argüello, Juan Alberto
|e dir. y asesor metodológico
|
700 |
1 |
|
|a Saunders, Shirley
|e co-directora
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TE
|
945 |
|
|
|a STF
|
984 |
|
|
|a Tesis
|b TUR 71
|
999 |
|
|
|c 61962
|d 61962
|