Propuesta de mejora para la actividad apícola mediante la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) en el Departamento San Javier, Córdoba, Argentina /

En todo el mundo, las abejas cumplen una función ecosistémica vital, así como otros insectos que aseguran el delicado equilibrio de los ecosistemas naturales. De hecho, la biodiversidad y la producción de alimentos dependen en gran medida de la polinización que realizan las abejas. En la actualidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campana, María Celeste
Otros Autores: Peralta, Candelaria, Cecconello, Juan Carlos (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : [s.n.], 2018
Materias:
Acceso en línea:https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/7009A7A6-E7D0-4CD7-8978-BE2CE79C6C08.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04214nam a22003377a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062744.0
008 190218s2018 agod g m||| 000 0 spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |a Campana, María Celeste 
245 1 0 |a Propuesta de mejora para la actividad apícola mediante la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) en el Departamento San Javier, Córdoba, Argentina /   |c María Celeste Campana, Candelaria Peralta ; directora Anabella Ferral ; asesor Juan Carlos Cecconello 
260 |a [S.l.] :   |b [s.n.],   |c 2018 
300 |a 101 p. :   |b fot., gráficos ;   |c 30 cm. +   |e 1 CD-ROM 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
502 |a Tesis (Licenciatura en Gestión Ambiental) -- Universidad Blas Pascal, 2018. 
504 |a Incluye bibliografía y anexos. 
505 2 |a Introducción. Diseño metodológico. Resultados y discusión. 1. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre los principales factores que inciden sobre el desarrollo de la actividad apícola. 2. Estudio descriptivo sobre las características generales de la zona de estudio y el marco legal pertinente al desarrollo de la actividad apícola. 3. Estudio descriptivo y relevamiento de campo sobre la actividad apícola que desarrollan los productores del departamento San Javier. 4. Procesamiento, análisis e interpretación de datos satelitales y catastrales asociados a los factores que tienen incidencia en la producción de miel. 5. Propuesta de acciones para la mejora de la actividad apícola en el departamento San Javier de la provincia de Córdoba. Conclusión. Bibliografía. Anexos. 
520 1 |a En todo el mundo, las abejas cumplen una función ecosistémica vital, así como otros insectos que aseguran el delicado equilibrio de los ecosistemas naturales. De hecho, la biodiversidad y la producción de alimentos dependen en gran medida de la polinización que realizan las abejas. En la actualidad, existe una preocupación generalizada debido a la disminución del número de colmenas, un extraño fenómeno que ocurre a nivel mundial y del que hasta el día de hoy poco se sabe sobre sus causas. De allí la importancia de fortalecer a la apicultura para preservar a la especie. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue desarrollar una propuesta para la implementación de sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta de gestión para el relevamiento de datos, análisis y generación de propuestas de mejora de la actividad apícola en el departamento San Javier. El departamento de San Javier se encuentra situado en el arco noroeste de la provincia de Córdoba, abarcando lo que se conoce como Valle de Traslasierra, limitado por diversos cordones serranos que presentan condiciones ambientales propicias para el desarrollo de la actividad apícola, constituyéndose como una fuente rica en biodiversidad. Para poder llevar a cabo un óptimo ordenamiento territorial apícola, resulta necesario considerar aspectos que hacen a las buenas prácticas apícolas tales como la consideración de la distancia de los sitios de apiarios a los cuerpos de agua, al bosque nativo, a las zonas urbanas y a las rutas. A partir de la información recolectada y analizada, se generaron nuevos datos espaciales mediante la elaboración de mapas temáticos que permiten conocer la situación actual con respecto al ordenamiento territorial apícola en San Javier. De esta manera, se podrá brindar apoyo al sector gracias a la generación de material de importancia para la toma de decisiones en materia de ordenamiento, como así también para la preservación de las funciones ecosistémicas del monte nativo cordobés. 
650 4 |9 1923  |a GESTIÓN AMBIENTAL 
650 4 |9 11130  |a APICULTURA 
650 4 |9 2469  |a SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 1 |a Peralta, Candelaria 
700 1 |a Ferral, Anabella  |e dir. 
700 1 |a Cecconello, Juan Carlos  |e asesor 
856 |u https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/7009A7A6-E7D0-4CD7-8978-BE2CE79C6C08.pdf 
942 |2 udc  |c TE 
945 |a STF 
984 |a Tesis  |b GES-AMB 70 
999 |c 61488  |d 61488