Un sistema gráfico para las cubiertas de libros. Hacia un lenguaje de parámetros /
Un mensaje gráfico no es un producto espontáneo que aparece por inspiración, con una forma acabada y completa, en la mente de su autor. Con el fin de sistematizar la complejidad de este proceso de ideación, Rosa Llop explora en este libro aquellos parámetros o principios semióticos y gráficos que en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Barcelona :
Gustavo Gili,
2016
|
Edición: | 1a. ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02483nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-CdUBP | ||
005 | 20240726062733.0 | ||
008 | 180410s2016 spa g |||| 000 0 spa|d | ||
020 | |a 9788425227462 | ||
040 | |a AR-CdUBP |b spa |c AR-CdUBP |d AR-CdUBP | ||
041 | |a spa | ||
080 | |a 655.26(02) | ||
100 | 1 | |9 7876 |a Llop, Rosa | |
245 | 1 | 3 | |a Un sistema gráfico para las cubiertas de libros. Hacia un lenguaje de parámetros / |c Rosa Llop |
250 | |a 1a. ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Gustavo Gili, |c 2016 | ||
300 | |a 127 p. : |b il. ; |c 23 cm. | ||
500 | |a La Biblioteca posee: 1 ej. | ||
504 | |a Incluye bibliografía. | ||
505 | 0 | |a Introducción. Sistema paramétrico para el lenguaje gráfico. I. Hacia un lenguaje de parámetros para el diseño gráfico. II. Parámetros del lenguaje gráfico que afectan al diseño de las cubiertas de libros: A. Modo de simbolización. B. Modo de expresión: B.1. Objetos gráficos. B.2. Relaciones de los objetos gráficos: B.2.1. Atributos visuales. B.2.2. Principios perceptivos. B.2.3. Relaciones objeto-superficie. Conclusiones. Bibliografía. Índice de autores. | |
520 | 1 | |a Un mensaje gráfico no es un producto espontáneo que aparece por inspiración, con una forma acabada y completa, en la mente de su autor. Con el fin de sistematizar la complejidad de este proceso de ideación, Rosa Llop explora en este libro aquellos parámetros o principios semióticos y gráficos que entran en juego a la hora de desarrollar un proyecto gráfico. Para ello toma como objeto de análisis las cubiertas de los libros, un campo de experimentación rico y acotado, especialmente idóneo para abordar cuestiones generales que afectan a la simbolización gráfica (como las formas de argumentación o codificación) así como cuestiones más concretas que inciden sobre la gramática visual y el comportamiento de las formas, colores y objetos gráficos en el espacio. La propuesta se apoya en una riquísima selección de cubiertas de libro, obra de grandes diseñadores, históricos y contemporáneos, de la talla de Daniel Gil, Coralie Bickford-Smith, Enric Jardí, Jessica Hische, Peter Mendelsund, Barbara De Wilde, David Pearson, Alvin Lustig, Jan Tschichold, Rodrigo Corral o Chip Kidd. | |
650 | 4 | |9 5892 |a LIBRO | |
650 | 4 | |9 2760 |a LENGUAJE | |
650 | 4 | |9 3269 |a SEÑALES GRÁFICAS | |
650 | 4 | |a DISEÑO GRÁFICO |9 457 | |
937 | |a A 2018 | ||
942 | |2 udc |c BK | ||
945 | |a STF | ||
984 | |a 655.26(02) |b L772 | ||
999 | |c 60852 |d 60852 |