Propuesta metodológica para la estimación de daños producidos por incendios forestales en Sierras Chicas, Córdoba, Argentina /

De los cordones montañosos de Córdoba, las Sierras Chicas resultan ser las más afectadas por los incendios forestales, los cuales alteran el estado del medio donde se producen. La severidad de estos fenómenos está condicionada por diversas variables del medio físico, considerándose relevantes para d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bulich Giulioni, Ian
Otros Autores: Carra Gallardo, Ana, Longo, Julieta, Pons, Diego (asesor), Díaz Goldfarb, María del Carmen (asesor metodológico)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : [s.n.], 2017
Materias:
Acceso en línea:https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/0C25C1D6-A09A-471A-A3B6-B513AD9B78AB.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04151nam a22003857a 4500
003 AR-CdUBP
005 20250114062735.0
008 171031s2017 agb g m||| 000 0 spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |a Bulich Giulioni, Ian 
245 1 0 |a Propuesta metodológica para la estimación de daños producidos por incendios forestales en Sierras Chicas, Córdoba, Argentina /   |c Ian Bulich Giulioni, Ana Carra Gallardo, Julieta Longo ; directora Lucía Movsesian ; asesor Diego Pons ; asesor metodológico María del Carmen Díaz Goldfarb 
260 |a [S.l.] :   |b [s.n.],   |c 2017 
300 |a 74 p. :   |b mapas ;   |c 30 cm. +   |e 1 CD-ROM 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
502 |a Tesis (Licenciatura en Gestión Ambiental) -- Universidad Blas Pascal, 2017. 
504 |a Incluye bibliografía y anexos. 
505 2 |a 1. Introducción. 2. Diseño metodológico: 2.1. Estudio descriptivo y exploratorio de carácter bibliográfico sobre las características ecológicas y los registros de incendios forestales en la zona de estudio. 2.2. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre severidad de incendios forestales. 2.3. Matriz de clasificación de daños por incendios forestales. 2.4. Determinación de daños por incendios forestales en Sierras Chicas. 2.5. Propuesta de recuperación para daños producidos por incendios forestales en Sierras Chicas. 3. Resultados y discusión: 3.1. Estudio descriptivo y exploratorio de carácter bibliográfico sobre las características ecológicas y los registros de incendios forestales en la zona de estudio. 3.2. Estudio exploratorio de carácter bibliográfico sobre severidad de incendios forestales. 3.3. Matriz de clasificación de daños por incendios forestales. 3.4. Determinación de daños por incendios forestales en Sierras Chicas. 3.5. Propuesta de recuperación para daños producidos por incendios forestales en Sierras Chicas. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía. 6. Anexos. 
520 1 |a De los cordones montañosos de Córdoba, las Sierras Chicas resultan ser las más afectadas por los incendios forestales, los cuales alteran el estado del medio donde se producen. La severidad de estos fenómenos está condicionada por diversas variables del medio físico, considerándose relevantes para determinar el nivel de daño, la superficie quemada, la pendiente media, la ocurrencia de incendios, la pérdida de la cobertura vegetal, la erosión potencial del suelo, el clima y la estacionalidad. Este trabajo proporciona una herramienta que permite estimar los daños producidos, en particular sobre la vegetación, para ser aplicada en el análisis de incendios forestales ocurridos en Sierras Chicas. Dicha metodología consiste en una matriz de clasificación que posibilita, mediante el uso de teledetección, la categorización de distintos niveles de severidad (alta, media, baja), de acuerdo con la interacción de los valores adoptados por las variables mencionadas. La matriz es un instrumento de gestión que ofrece la oportunidad de tomar decisiones eficaces e integradas y establecer sobre qué sitios deben concentrarse los esfuerzos. En base a los distintos niveles de severidad estimados, se elaboraron propuestas de gestión básicas para la restauración de las áreas afectadas. Dado que la severidad de los incendios forestales es un campo poco explorado en nuestra región, esta herramienta resulta innovadora y posee un gran potencial de aplicación por los organismos locales. 
650 4 |9 1923  |a GESTIÓN AMBIENTAL 
650 4 |9 6586  |a INCENDIO FORESTAL 
650 4 |a ANÁLISIS ESTADÍSTICO  |9 1948 
650 4 |9 2066  |a METODOLOGÍA 
650 4 |9 326  |a Daño 
651 4 |a Córdoba (Argentina)  |9 301 
700 1 |a Carra Gallardo, Ana 
700 1 |a Longo, Julieta 
700 1 |a Movsesian, Lucía  |e dir. 
700 1 |a Pons, Diego  |e asesor 
700 1 |a Díaz Goldfarb, María del Carmen  |e asesor metodológico 
856 |u https://miubp3.ubp.edu.ar/cms/biblio/material/0C25C1D6-A09A-471A-A3B6-B513AD9B78AB.pdf 
942 |2 udc  |c TE 
945 |a STF 
984 |a Tesis  |b GES-AMB 63 
999 |c 60520  |d 60520