El diseño : del sentido a la acción /

Dentro del conjunto de libros dedicados a este espectro temático, éste es algo especial, por el hecho de que no se trata en absoluto de un libro de estética o de semiótica aplicadas al diseño, su objeto -por el contrario- es una mejor y más profunda comprensión de la interacción humana mediada por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fraenza, Fernando
Otros Autores: Perié, Alejandra
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Brujas, 2015
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02884nam a22003497a 4500
003 AR-CdUBP
005 20241026062617.0
008 170428s2015 aga g |||| 000 0 spa|d
020 |a 9789875915725 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 655.2 
100 1 |9 4438  |a Fraenza, Fernando 
245 1 0 |a El diseño :   |b del sentido a la acción /   |c Fernando Fraenza, Alejandra Perié 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Córdoba :   |b Brujas,   |c 2015 
300 |a 462 p. :   |b il. ;   |c 25 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye bibliografía e índice onomástico. 
505 2 |a 0. Introducción. 1. Sobre el sentido del diseño: 1.1. ¿Qué es un signo? 1.2. Cuatro modelos de signo. 1.3. Peirce y la semiosis, para diseñadores. 1.4. Razón, mundo y diseño en Charles S. Peirce. 2. Novedad y estética: 2.1. Crítica de un modelo simple. 2.2. Poeticidad y novedad simplemente consideradas. 2.3. ¿Código o género? 2.4. Invención y estilización de códigos y géneros. 3. Economía política del diseño: 3.1. Las reglas de la forma, un problema nada morfológico. 3.2. Economía política del diseño. 3.3. Diseño y simulacro funcional. 3.4. Acerca de las necesidades del individuo y del sistema. 3.5. Diseño y racionalidad. 4. Más allá de la economía política: 4.1. Reflexiones generales sobre el concepto de espacio público -kantiano- en relación al origen del diseño como disciplina. 4.2. La modernidad y letra. Aicher y la tipografía de nuestra época. 4.3. Aclarando a Massimo Vignelli. 4.4. HfG-Ulm, uno de los más perfectos giros antiartísticos de la vanguardia. 4.5. Para un diseño enigmático. 
520 1 |a Dentro del conjunto de libros dedicados a este espectro temático, éste es algo especial, por el hecho de que no se trata en absoluto de un libro de estética o de semiótica aplicadas al diseño, su objeto -por el contrario- es una mejor y más profunda comprensión de la interacción humana mediada por los productos de esta actividad profesional y científica. Hablaremos entonces de unas semiótica, estética y teoría crítica específicas del diseño, o sea, de una gramática del sistema de significación e intercambio decantado a partir de la existencia histórica de este campo de la acción. En este sentido, este es un libro adecuado tanto para aquellos que quieren enterarse -de primera mano- qué es el diseño, como para aquellos otros que, siendo parroquianos o profesionales de esta disciplina, desean afrontar el desafío de conocerla en profundidad. 
650 4 |a DISEÑO INDUSTRIAL  |9 498 
650 4 |a DISEÑO  |9 331 
650 4 |a DISEÑO GRÁFICO  |9 457 
650 4 |a TIPOGRAFÍA  |9 591 
650 4 |a PUBLICIDAD  |9 774 
700 1 |9 4439  |a Perié, Alejandra 
937 |a A 2017 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a STF 
984 |a 655.2  |b F841 
999 |c 59990  |d 59990