Padre Mugica : ¿quién mató al primer cura villero? : los usos políticos de un asesinato que conmovió a la Argentina /

A medio siglo de su asesinato, dos cosas sobre el padre Carlos Mugica se mantienen inalterables: su condición de protagonista central de la convulsión social y política de los años setenta y el desacuerdo acerca de quién ordenó su homicidio, si Montoneros o la Triple A. Con el rigor que lo caracteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reato, Ceferino, 1961- (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Planeta, 2024.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02837nam a2200349 a 4500
001 54622
003 AR-BaAGN
005 20250212115331.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-950-49-8537-2 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Reato, Ceferino,  |d 1961-  |9 715  |e aut 
245 1 0 |a Padre Mugica :  |b ¿quién mató al primer cura villero? : los usos políticos de un asesinato que conmovió a la Argentina /  |c Ceferino Reato. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2024. 
300 |a 348 páginas, [8] páginas de láminas :  |b facsímiles, fotografías blanco y negro  |c 23 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a Bibliografía: p. 345-348. 
505 0 |a Introducción: La vida, la muerte y sus usos políticos -- 1. Asesinato luego de la misa -- 2. Los últimos días de la víctima -- 3. Nadie fue -- 4. De gorila a peronista -- 5. Un cura para el Tercer Mundo -- 6. Matando en nombre de Dios -- 7. Operativo retorno -- 8. El cura y el Brujo -- 9. “Fuimos nosotros” -- 10. Soldados de Perón -- 11. Los impostores -- 12. Anatomía de un testimonio y una declaración -- Epílogo: Cuando las tinieblas andan sueltas. 
520 3 |a A medio siglo de su asesinato, dos cosas sobre el padre Carlos Mugica se mantienen inalterables: su condición de protagonista central de la convulsión social y política de los años setenta y el desacuerdo acerca de quién ordenó su homicidio, si Montoneros o la Triple A. Con el rigor que lo caracteriza, Ceferino Reato disecciona la vida, la muerte, los usos políticos y hasta los hilos que mueven la leyenda del primer cura villero, en un libro caleidoscópico e imposible de abandonar. Carlos Mugica fue un personaje al que el término “fascinante” le queda chico. De la elite porteña a la villa de Retiro, del antiperonismo al peronismo, del orden conservador a la revolución guerrillera, del capitalismo al socialismo. Cincuenta años después de aquel atentado terrible que se cobró su vida —fue acribillado, indefenso, a la salida de la parroquia en la que terminaba de celebrar la santa misa—, Mugica sigue siendo un personaje tan moderno, seductor y polémico como lo fue en la época en la que le tocó vivir y morir. (Descripción del editor). 
600 4 |a Mugica, Carlos,  |d 1930-1974 
650 4 |a HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA  |9 1052 
650 4 |a CATOLICISMO  |9 1589 
650 4 |a MONTONEROS  |9 1079 
650 4 |a PERONISMO  |9 2600 
650 4 |a ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS - (VILLAS MISERIA)  |9 1195 
942 |c LIBRO  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_22360  |7 0  |9 56484  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2025-01-24  |e Depósito legal  |i 27239  |l 0  |o AGN-22360  |p 1215  |r 2025-01-24 10:09:04  |w 2025-01-24  |y LIBRO 
999 |c 54622  |d 54622