Convivialidad-desigualdad : explorando los nexos entre lo que nos une y lo que nos separa /

La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Appadurai, Arjun, 1949-, Costa Sérgio, 1962-, Heil, Tilmann, 1982-, Mosconi, Lilia, 1963- (Traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: Centro María Sibylla Merian Convivencia-Desigualdad en América Latina (Mecila); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2022.
Edición:1a ed.
Materias:
Acceso en línea:Obra completa en pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04643nam a2200385 a 4500
001 54099
003 AR-BaAGN
005 20240418131352.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-813-300-3 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
245 0 0 |a Convivialidad-desigualdad :  |b explorando los nexos entre lo que nos une y lo que nos separa /  |c Arjun Appadurai… [et al.] 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires:  |b Centro María Sibylla Merian Convivencia-Desigualdad en América Latina (Mecila);  |b Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),  |c 2022. 
300 |a 566 páginas;  |c 21 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a Traducción, Lilia Mosconi. 
505 0 |a Presentación -- Consejo director de Mecila -- Parte 1. ¿Por qué Convivialidad-Desigualdad? --Los riesgos del diálogo. Discurso de apertura, Conferencia Inaugural de Mecila, Berlín, 13 de julio de 2017 / Arjun Appadurai -- Convivialidad-Desigualdad: en busca del nexo perdido / Sérgio Costa -- Convivialidad al borde / Tilmann Heil -- Parte 2. Epistemologías de la Convivialidad-Desigualdad -- Epistemologías para la convivialidad, o zumbificación / Fernando Baldraia -- Antirracismo en tiempos de incertidumbre. El Movimiento Negro brasileño y los saberes emancipadores / Nilma L. Gomes -- Migraciones entrelazadas. Colonialidad de la migración y convivialidad creolizada / Encarnación Gutiérrez Rodríguez -- Convivialidad-Desigualdad más que humana en América Latina / Maya Manzi -- Parte 3. Itinerarios de la convivialidad en América Latina -- Mestizaje y convivialidad en Brasil, Colombia y México / Peter Wade -- Políticas contemporáneas de convivialidad / Claudia Briones -- Convivialidad en ciudades latinoamericanas / Ramiro Segura -- Parte 4. Convivialidad y desigualdad en situaciones limítrofes -- Esclavos dueños de esclavos en Bahía, Brasil, siglo XIX / João José Reis -- Cercanía física, distancia social. Trabajo doméstico remunerado y (des)encuentros en hogares de América Latina / Raquel Rojas Scheffer -- Convivialidad marginal / Gabriel Feltran -- Sobre las autoras y los autores. 
520 3 |a La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de las sociedades contemporáneas, casi todas ellas estructuradas sobre profundas desigualdades sociales y basadas en la ideología del excepcionalismo humano. En vista a ello, el nuevo campo de estudios que definimos como convivialidad-desigualdad pretende llenar este vacío mediante la construcción de un marco teórico-analítico y del desarrollo de estudios empíricos correspondientes, en el que se puedan investigar en toda su extensión los nexos inseparables entre la diferencia, la desigualdad y la coexistencia entre los seres humanos entre sí, así como entre éstos y otros seres vivos. La articulación de estas dos nociones, desigualdad y convivialidad, constituye la base de la colaboración interdisciplinaria que se lleva a cabo en Mecila. Desarrollados en varios campos temáticos, los estudios sobre convivialidad-desigualdad en el Centro ofrecen una plataforma abierta para la innovación en la cooperación interdisciplinar en el amplio campo de las humanidades, las ciencias sociales y en diálogo con las ciencias naturales. El presente libro inaugura la serie de publicaciones que consolida la cooperación entre Mecila y CLACSO y busca ofrecer al público hispanohablante una introducción cualificada a los estudios sobre convivialidad-desigualdad. (Descripción del editor). 
650 4 |a DESIGUALDAD SOCIAL  |9 1646 
650 4 |a INTERACCIÓN SOCIAL  |9 2130 
650 4 |a ESCLAVITUD  |9 1453 
650 4 |a MESTIZAJE  |9 1822 
650 4 |a MIGRACIÓN  |9 1828 
700 1 |a Appadurai, Arjun,  |d 1949-  |9 7992 
700 1 |a Costa Sérgio,  |d 1962-  |9 7993 
700 1 |a Heil, Tilmann,  |d 1982-  |9 7995 
700 1 |a Mosconi, Lilia,  |d 1963-  |9 7160  |e trl 
856 4 |u https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169355/1/Convivialidad-Desigualdad.pdf  |z Obra completa en pdf 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21923_000000000000000  |7 0  |9 55869  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2024-04-15  |e Depósito Legal  |i 26780  |l 0  |o AGN 21923  |p 621  |r 2024-04-15 12:20:07  |w 2024-04-15  |y LIBRO 
999 |c 54099  |d 54099