Delincuencia y deriva : cómo y por qué algunos jóvenes llegan a quebrantar la ley /

Delincuencia y deriva es una obra clásica para entender el delito juvenil más allá de prejuicios estigmatizadores. Autor de culto por su originalidad para abordar el tema, David Matza cuestiona los supuestos aún vigentes de la criminología y la sociología, que tienden a presentar a las personas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matza, David, 1930-
Otros Autores: Kessler, Gabriel, 1964-, Arijón, Teresa, 1960- (Traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI, 2014.
Colección:Sociología y Política. Rumbos Teóricos / dirigida por Gabriel Kessler
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04499nam a2200349 a 4500
001 54077
003 AR-BaAGN
005 20240418131020.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-629-433-1 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Matza, David,  |d 1930-  |9 7960 
240 1 0 |a Delinquency and drift.  |l Español. 
245 |a Delincuencia y deriva :  |b cómo y por qué algunos jóvenes llegan a quebrantar la ley /  |c David Matza ; con una nueva introducción del autor. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2014. 
300 |a 267 páginas ;  |c 21 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 |a Sociología y Política. Rumbos Teóricos / dirigida por Gabriel Kessler 
500 |a Traducido por Teresa Beatriz Arijón. 
505 0 |a David Matza: una mirada original sobre el delito juvenil / Gabriel Kessler -- Prefacio -- Introducción a la edición de 1990 -- 1. El delincuente del positivismo: Desarrollos de la criminología positivista -- Demasiada delincuencia -- Deriva delictiva: una imagen alternativa -- 2. La subcultura de la delincuencia: La situación de arresto -- La situación de imputación -- La elección de las víctimas -- La situación de minoridad -- La situación de entrevista -- La situación grupal -- La subcultura de la delincuencia: una visión alternativa -- La neutralización -- La convergencia subterránea. -- 3. La negación del delito 119: La intención y el estatus de minoridad -- La intención y el sentido común -- Defensa propia -- Insania -- Accidente -- La convergencia subterránea. -- 4. La sensación de injusticia: La justicia y sus componentes -- El conocimiento -- La coherencia --La sensación de incoherencia y la justicia individualizad -- La competencia – Piedad – Ineficacia. -- 5. Costumbre, ilícito e injusticia: Virtud, mitigación y conmensurabilidad -- Crimen consensual y prohibición -- Vicio y conmensurabilidad -- Prohibiciones de estatus y comparación -- Crimen e ilícito -- Las prerrogativas de la víctima -- La negación de la víctima. -- 6. La deriva hacia la delincuencia: Entrar en infracción -- Voluntad y preparación -- La preparación y el componente conductual -- La preparación y el componente aprensivo -- Voluntad y desesperación. 
520 3 |a Delincuencia y deriva es una obra clásica para entender el delito juvenil más allá de prejuicios estigmatizadores. Autor de culto por su originalidad para abordar el tema, David Matza cuestiona los supuestos aún vigentes de la criminología y la sociología, que tienden a presentar a las personas que infringen la ley como si fueran “alienígenas”, al dar por sentado que hay una subcultura delictiva aislada por completo de la “cultura convencional”. Por el contrario, quienes delinquen comparten muchos de los valores de esta cultura y alternan los episodios delictivos con acciones tan comunes como la concurrencia a la escuela, la vida social o familiar. Es decir, no están fatalmente condenados a delinquir todo el tiempo. Con formidable agudeza analítica, Matza propone conceptos novedosos para revelar los nexos entre la “cultura del delito” y la “convencional”, y explicar quiénes llegan a infringir las leyes y qué puede impulsarlos a hacerlo. Así, define la incidencia de las “técnicas de neutralización”, que son los argumentos y las creencias que permiten poner en entredicho la legitimidad de la ley y suspender la evaluación moral negativa de las acciones ilegales. A través de estas técnicas, el individuo ingresaría en un estado de “deriva”, una suerte de limbo en el cual puede quebrar ciertas leyes, sobre todo si está movido por la desesperación o por la tentación de participar en un hecho muy planificado y sin riesgos. A este estado, situado entre la determinación y la libertad, entre la posibilidad de mantenerse dentro de la ley o cruzar ese límite, ingresan sobre todo las franjas subalternas de los jóvenes de sectores populares. (Descripción del editor). 
650 4 |a SOCIOLOGÍA  |9 1987 
650 4 |a DELITOS  |9 1472 
650 4 |a JUVENTUD  |9 1787 
700 1 |a Kessler, Gabriel,  |d 1964-  |9 4701 
700 1 |a Arijón, Teresa,  |d 1960-  |9 118  |e trl 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21928_000000000000000  |7 0  |9 55843  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2024-04-09  |e Depósito Legal  |i 26785  |l 0  |o AGN 21928  |p 595  |r 2024-04-09 12:19:55  |w 2024-04-09  |y LIBRO 
999 |c 54077  |d 54077