El horizonte metropolitano /

Las ciudades son lugares donde confluyen costumbres, tradiciones e historias que modelan distintas formas de vivir en comunidad. En ellas se desarrollan proyectos particulares y se intercambian bienes y servicios. Con el paso del tiempo, los avances en los procesos de producción dieron lugar a la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Santilli, Diego, 1967- (Autor de introducción, etc.), Forchieri, Agustín (Autor de introducción, etc.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [Buenos Aires] : Jusbaires, 2022.
Colección:Colección Institucional
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05296nam a2200301 a 4500
001 53678
003 AR-BaAGN
005 20240110134739.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-768-246-5 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
245 0 3 |a El horizonte metropolitano /  |c [compilador: Agustín Forchieri]. 
260 |a [Buenos Aires] :  |b Jusbaires,  |c 2022. 
300 |a 469 páginas :  |b ilustraciones, diagramas, mapas, tbls. ;  |c 22 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 |a Colección Institucional 
500 |a En tapa: "Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo de la Magistratura". 
505 0 |a Presentación / Diego Santilli – Prólogo /Agustín Forchieri -- CAPÍTULO I -- Ciudades metropolitanas, el desafío de gobernarlas // El reto metropolitano frente a problemas intergubernamentales complejos / por Joan Subirats -- Gestión de ciudades: aprendizajes y oportunidades / por Fabio Quetglas -- Gobernanza para las regiones metropolitanas / por Gabriel Lanfranchi -- CAPÍTULO II -- Definiendo una región: nuestra realidad -- El AMBA: Historias, preguntas, desafíos / por Alicia Novick, Pedro Linares, Analía Hanono, Paloma Garay Santaló -- La gestión de la pandemia del COVID/19 en el área metropolitana de Buenos Aires. Aprendizajes para su gobernanza / por Daniel Cravacuore -- El Área Metropolitana de Buenos Aires: Un entorno marcado por una fuerte fragmentación económica y social / por Agustín Salvia y Juan Ignacio Bonfiglio – Los desafíos del gobierno multinivel en el AMBA en el segundo año de pandemia por COVID-19 / Barbara Couto y Rodrigo Carmona – Pensar la Región Metropolitana de Buenos Aires como una región económico-productiva integrada / Ignacio Bruera – Una visión prospectiva desde el marco conceptual del Planeamiento Ambiental / Marcelo Pazos -- CAPÍTULO III -- Coordinación y cooperación ¿Qué aprendimos hasta aquí? -- Por un gobierno efectivo de la movilidad metropolitana en Buenos Aires / por Andrés Borthagaray –Aprendizajes metropolitanos desde la cuenca Matanza Riachuelo / Javier García Espil – La transición hacia la economía circular. Un desafío para la reconstrucción verde en el AMBA / Consuelo Bilbao – La Red Pública de Salud AMBA como experiencia de cooperación regional en políticas públicas / Lorena Carballo -- CAPÍTULO IV -- El camino para consolidar una identidad regional – Parte 1: Claves para un modelo de gobernanza – La institucionalización del Área Metropolitana. Una perspectiva desde la Provincia de Buenos Aires / Ricardo Pablo Reca – El gasto nacional en el AMBA. Un desafío de cuantificación y ejecución equitativa / Ernesto Frugoli, Nicolás Lorenti y Juan Pablo Pascual … -- Acelerar la integración metropolitana -- Parte 2: Institucionalizando la Región -- Formar institucionalidad metropolitana en Buenos Aires. Propuesta de gestión para el AMBA / por Artemio Pedro Abba -- El Artículo 124 como alternativa para la institucionalización metropolitana / por Pedro Del Piero -- Hacia una Institucionalidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires / por Facundo Suárez Lastra -- Un abordaje político para institucionalizar la RMBA / por Matías Barroetaveña -- De la coordinación normativa a la gobernanza: un camino para consensuar soluciones comunes a problemas compartidos en la Región Metropolitana / por Natalia Fidel -- La importancia de avanzar en una agenda común del AMBA por Gabriela Besana -- Institucionalidad metropolitana. ¿Por qué y cómo? / por Agustín Forchieri. 
520 3 |a Las ciudades son lugares donde confluyen costumbres, tradiciones e historias que modelan distintas formas de vivir en comunidad. En ellas se desarrollan proyectos particulares y se intercambian bienes y servicios. Con el paso del tiempo, los avances en los procesos de producción dieron lugar a la proliferación de áreas o regiones metropolitanas, y en conse-cuencia, a nuevas complejidades en su planificación y organización. A los desafíos de administración se suman las apremiantes situaciones de segregación, desigualdad e injusticia que necesitan del diseño de soluciones efectivas. En esta publicación se compilan las contribuciones de distintos investigadores y actores relevantes vinculados al quehacer del área metropolitana de Buenos Aires, entre otras, que apuntan a configurar un diagnóstico sobre la región y sobre los avances en materia de cooperación y coordinación de políticas públicas. Desde una pluralidad de visiones e identidades, este libro es un aporte para pensar modelos de gobernanza de la región metropolitana de Buenos Aires, donde la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la necesidad de articular políticas públicas y de generar espacios institucionales de coordinación interjurisdiccional. (Descripción del editor). 
650 4 |a DERECHO CONSTITUCIONAL  |9 1336 
700 1 |a Santilli, Diego,  |d 1967-  |9 7306  |e aui 
700 1 |a Forchieri, Agustín  |9 7307  |e aui 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21557_000000000000000  |7 0  |9 55467  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2024-01-10  |e Depósito legal  |i 26410  |l 0  |o AGN 21557  |p 203  |r 2024-01-10 13:48:33  |w 2024-01-10  |y LIBRO 
999 |c 53678  |d 53678