La moneda imposible : la convertibilidad argentina de 1991 /

La crisis argentina del año 2001 fue un colapso que aún no ha podido ser explicado en toda su magnitud. Los desempleados, las clases medias, los pequeños ahorristas, los trabajadores de las fábricas cerradas protestaron cotidianamente en las calles; grupos enteros saquearon los supermercados; el pod...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roig, Alexandre, 1976- (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2016.
Edición:1a ed.
Colección:Economía
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03094nam a2200313 a 4500
001 53631
003 AR-BaAGN
005 20240104101546.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-719-097-7 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Roig, Alexandre,  |d 1976-  |9 7189  |e aut 
240 1 0 |a Monnaie impossible.  |l Español 
245 1 3 |a La moneda imposible :  |b la convertibilidad argentina de 1991 /  |c Alexandre Roig. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2016. 
300 |a 308 páginas ;  |c 21 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Economía 
505 5 |a Agradecimientos -- Introducción -- Cap. 1: La creación de una moneda externa -- Cap. 2: Los que saben: historia de una separación -- Cap. 3: La subjetividad en la moneda -- Cap. 4: La privatización del interés general -- Cap. 5: Sacrificio de lo político, soberanía de la moneda -- Cap. 6: La confianza trágica -- Conclusión -- Anexo. Ley 23929 de Convertibilidad del Austral -- Referencias bibliográficas -- Índice de nombres. 
520 3 |a La crisis argentina del año 2001 fue un colapso que aún no ha podido ser explicado en toda su magnitud. Los desempleados, las clases medias, los pequeños ahorristas, los trabajadores de las fábricas cerradas protestaron cotidianamente en las calles; grupos enteros saquearon los supermercados; el poder político quedó deslegitimado y el federalismo en crisis: la moneda asfixiaba a la sociedad. En efecto, es necesario remontarse al origen del proyecto de convertibilidad de la moneda de 1991 para comprender el estallido de la crisis en todas sus dimensiones. La moneda imposible hace foco en esa arqueología. Alexandre Roig analiza la génesis de la convertibilidad desde una perspectiva heterológica e incorpora al análisis económico todo lo que esta disciplina rechaza y excluye. ¿Por qué era imposible salir de la convertibilidad? ¿Cómo captar la complejidad de un régimen monetario presentado mediante «la eternidad de la moneda» o «el milagro de la mano invisible»? A partir de categorías de análisis de Georges Bataille y de Marcel Mauss, Roig explora la creación de una moneda eterna, sagrada por naturaleza, y revisa la historia que produjo esta creación desde principios del siglo XX hasta 1991. Así, el autor advierte: «Se puede leer la convertibilidad como una curiosidad histórica (al menos, para quienes no vivieron la crisis de 2001), pero también se la puede pensar como una nueva forma de entender la vitalidad y la peligrosidad de las instituciones autorreguladas, una aspiración todavía actual entre quienes sueñan con remplazar la política por la ciencia, y olvidan que gobernar no consiste solo en administrar reglas, sino en crear posibilidades en nuestro espacio entre los hombres». (Descripción del editor). 
650 4 |a ECONOMÍA  |9 1656 
650 4 |a CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA 
651 4 |a CRISIS ECONÓMICAS 
942 |c LIBRO  |n 0 
999 |c 53631  |d 53631