|
|
|
|
LEADER |
01879nam a2200325 a 4500 |
001 |
52911 |
003 |
AR-BaAGN |
005 |
20231117134857.0 |
007 |
ta |
008 |
s2019 ag |||||r|||| ||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-4161-22-2
|
040 |
|
|
|a AR-BaAGN
|b spa
|e aacr
|
100 |
1 |
|
|a Burucúa, José Emilio,
|d 1946-
|9 5508
|
245 |
1 |
0 |
|a Historia natural y mítica de los elefantes /
|c José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ampersand,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 309 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 24 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|b nc
|
490 |
1 |
|
|a Colección Fuera de Serie
|v 1
|
520 |
3 |
|
|a En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, además de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los más diversos textos del arte, la religión, la ciencia y la mitología para entender que, en última instancia, un mundo sin elefantes sería inadmisible: su desaparición como especie significaría un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza. (Descripción del editor).
|
650 |
|
4 |
|a ZOOLOGÍA
|9 1466
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DEL ARTE
|9 416
|
650 |
|
4 |
|a ICONOGRAFÍA
|9 1307
|
650 |
|
4 |
|a ILUSTRACIÓN
|9 1751
|
700 |
1 |
|
|a Kwiatkowski, Nicolás,
|d 1977-
|9 5509
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|k AGN
|n 0
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 AGN_21264_000000000000000
|7 0
|9 54689
|a AGN
|b AGN
|c AR-AGN-BTECA01-Bi
|d 2023-09-15
|e Depósito Legal
|i 26107
|l 0
|o AGN 21264
|p AGN-21264
|r 2023-09-15 14:06:16
|w 2023-09-15
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 52911
|d 52911
|