Valentino en Buenos Aires : los años veinte y el espectáculo /

Que la gran estrella del cine internacional nunca haya estado físicamente en la Argentina es una mera anécdota, porque Rodolfo Valentino fue el gran símbolo del espectáculo en tiempos del surgimiento de la cultura de masas. Entre el Centenario y la crisis económica mundial de los años treinta, una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pujol, Sergio, 1959-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Gourmet Musical, 2016.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02856nam a2200337 a 4500
001 44705
003 AR-BaAGN
005 20250117122459.0
007 ta
008 s2016 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-3823-08-4 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Pujol, Sergio,  |d 1959-  |9 4822 
245 1 0 |a Valentino en Buenos Aires :  |b los años veinte y el espectáculo /  |c Sergio Pujol. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Gourmet Musical,  |c 2016. 
300 |a 214 páginas :  |b facsímiles, fotografías blanco y negro ;  |c 23 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
500 |a Índice temático: p. 200-214. 
500 |a Bibliografía: p. 191-199. 
500 |a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. 
520 3 |a Que la gran estrella del cine internacional nunca haya estado físicamente en la Argentina es una mera anécdota, porque Rodolfo Valentino fue el gran símbolo del espectáculo en tiempos del surgimiento de la cultura de masas. Entre el Centenario y la crisis económica mundial de los años treinta, una ciudad sobrepoblada de nativos e inmigrantes y enriquecida por las exportaciones agropecuarias se convirtió en uno de los mayores centros productores y consumidores de las nuevas formas y encarnaciones del arte popular. Durante los años locos, a la vez marco temporal y protagonista verdadero de esta investigación, el teatro criollo vivió su época de gloria, compitiendo por el fervor popular con el cine y la ópera. El desarrollo pionero de la radio no solo cambió radicalmente los modos de la comunicación sino que promovió con fuerza el crecimiento del tango, género que, abundantemente grabado, atravesó un período de profunda renovación. En paralelo con el auge de la música porteña, el jazz devino en referente de la modernidad sonora, la avanzada de una idea de música global que encontraría entre los porteños un público informado y fervoroso. De la explosión de la cultura popular y su influencia en los cambios sociales, políticos y económicos que transformarían el país trata este libro ameno y esclarecedor de Sergio Pujol. Acerca de su primera edición, ahora corregida y actualizada, Blas Matamoro escribió: "Preciso en sus fuentes, infatigable en sus pesquisas, rápido y divertido en su relato, Pujol nos sigue proponiendo la gran historia de la pequeña cultura". (Descripción del editor). 
600 1 4 |9 4826  |a Rudolph, Valentino,  |d 1895-1926 
650 4 |9 4827  |a CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA 
650 4 |9 1501  |a TEATRO 
650 4 |a MÚSICA  |9 1536 
942 |c LIBRO  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21058_000000000000000  |7 0  |9 43223  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-05-03  |e Depósito legal  |i 25901  |o AGN 21058  |p AGN-21058  |r 2023-05-03 00:00:00  |w 2023-05-03  |y LIBRO 
999 |c 44705  |d 44705