Desaparecer en democracia : cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina /

En el país de los 30 000 desaparecidos de la dictadura llevamos más de 200 desapariciones en democracia. La ¿existencia¿ de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meyer, Adriana, 1970-
Otros Autores: Verdú, María del Carmen (Autor de introducción, etc.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de Buenos Aires : Marea, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Historia Urgente / dirigida por Constanza Brunet ; 88
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03417nam a2200361 a 4500
001 44618
003 AR-BaAGN
005 20231223062722.0
007 ta
008 s2021 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 9789878303659 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |9 4358  |a Meyer, Adriana,  |d 1970- 
245 1 0 |a Desaparecer en democracia :  |b cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina /  |c Adriana Meyer ; prólogo de María del Carmen Verdú ; equipo de investigación, Daniel Satur, Juan Pablo Csipka, Gioia Claro ... [et al.]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad de Buenos Aires :  |b Marea,  |c 2021. 
300 |a 443 páginas :  |b fot. ;  |c 24 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
490 0 |a Historia Urgente / dirigida por Constanza Brunet ;  |v 88 
500 |a Equipo de investigación: Daniel Satur, Juan Pablo Csipka, Gioia Claro, Soledad Segade y Martín Cossarini. 
520 3 |a En el país de los 30 000 desaparecidos de la dictadura llevamos más de 200 desapariciones en democracia. La ¿existencia¿ de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes, solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias. Adriana Meyer, a través de una vasta investigación y un ejercicio de memoria, reúne por primera vez en este libro las desapariciones forzadas a lo largo de cuatro décadas. Y analiza la trama de complicidades policiales, estatales y judiciales que las recorren. En sus páginas se narran casos emblemáticos como los de Miguel Bru, Santiago Maldonado, Osvaldo Sivak, Luciano Arruga, Andres Núñez, Marita Verón, Iván Torres, Natalia Mellman, el de los militantes del Movimiento Todos por la Patria luego del copamiento a La Tablada, entre muchos otros. Pero también desapariciones que nos traen dolorosamente al presente como la de Facundo Astudillo Castro, desaparecido en el marco de la pandemia de coronavirus, o la del policía de la Ciudad de Buenos Aires, Arshak Karhanyan, nunca investigada por el gobierno porteño. Y, fundamentalmente, Meyer rescata aquellos casos olvidados y desconocidos, como los de los integrantes de los pueblos originarios, y les da la palabra a quienes que nunca los olvidarán, sus familiares, amigos y militantes que siguen luchando por su aparición con vida. (Descripción del editor). 
650 4 |a DERECHOS HUMANOS  |9 1641 
650 4 |a FUERZAS DE SEGURIDAD  |9 378 
650 4 |a CORRUPCIÓN POLICIAL  |9 111 
650 4 |a POLICÍA  |9 2163 
650 4 |a DETENIDOS DESAPARECIDOS  |9 985 
650 4 |a TERRORISMO DE ESTADO  |9 423 
700 1 |9 4427  |a Verdú, María del Carmen  |e aui 
942 |c LIBRO  |n 0  |k AGN 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_20983_000000000000000  |7 0  |9 43103  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-03-31  |e Depósito legal  |i 25826  |o AGN 20983  |p AGN-20983  |r 2023-03-31 00:00:00  |w 2023-03-31  |y LIBRO 
999 |c 44618  |d 44618