Las revistas montoneras : cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones /
En los últimos años, tanto periodistas como historiadores, novelistas e incluso cineastas han hablado de Montoneros. Pero ¿cómo hablaron los montoneros de sí mismos? ¿Cómo pensaron su relación con el peronismo y con Perón? ¿Cómo imaginaron su vínculo con el pueblo? ¿Cómo entendieron la disciplina y...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo XXI,
2015.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Historia y Cultura. Serie El Pasado Presente / dirigida por Luis Alberto Romero.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- 1. "Cristianismo y Revolución": los sentidos de la violencia
- La revista y el Comando Camilo Torres
- La confección y los temas
- Las violencias revolucionarias
- La justicia del pueblo
- 2. "El Descamisado": los orígenes del pueblo
- La creación de la revista en la apertura electoral
- El equipo y los temas
- Entre dos heredades
- El pasado proyectado: peronismo y socialismo
- 3. De "El Descamisado" a "La Causa Peronista": el cuerpo del pueblo
- Montoneros y el tercer gobierno de Perón
- La edición de las revistas
- Entre viejos y nuevos adversarios
- Montoneros: en el pueblo y más allá del pueblo
- 4. "Puro Pueblo" y "Movimiento": las otras revoluciones peronistas
- La Columna José Sabino Navarro
- La edición de "Puro Pueblo"
- "Puro Pueblo" sobre Montoneros
- Peronismo y clases
- La Juventud Peronista Lealtad
- La edición de "Movimiento"
- "Movimiento" sobre Montoneros
- Entre instituciones y violencias
- 5. "Evita Montonera": la ley de la revolución
- Montoneros antes del último golpe de estado argentino
- La edición y circulación de "Evita Montonera"
- El modelo del combatiente
- Los delitos, las penas y los juicios
- Del "todos-unos" al "todos-uno"
- Coda. La ley revolucionaria en el fuero interno
- Reflexiones finales.