Las revistas montoneras : cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones /

En los últimos años, tanto periodistas como historiadores, novelistas e incluso cineastas han hablado de Montoneros. Pero ¿cómo hablaron los montoneros de sí mismos? ¿Cómo pensaron su relación con el peronismo y con Perón? ¿Cómo imaginaron su vínculo con el pueblo? ¿Cómo entendieron la disciplina y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Slipak, Daniela
Otros Autores: Romero, Luis Alberto, 1944- (Director de publicación)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI, 2015.
Edición:1a ed.
Colección:Historia y Cultura. Serie El Pasado Presente / dirigida por Luis Alberto Romero.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04171nam a2200337 a 4500
001 44505
003 AR-BaAGN
005 20231117134901.0
007 ta
008 s2015 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 9789876295932 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Slipak, Daniela  |9 2816 
245 1 4 |a Las revistas montoneras :  |b cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones /  |c Daniela Slipak. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2015. 
300 |a 269 páginas ;  |c 21 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
490 1 |a Historia y Cultura. Serie El Pasado Presente / dirigida por Luis Alberto Romero. 
505 0 |a 1. "Cristianismo y Revolución": los sentidos de la violencia -- La revista y el Comando Camilo Torres -- La confección y los temas -- Las violencias revolucionarias -- La justicia del pueblo -- 2. "El Descamisado": los orígenes del pueblo -- La creación de la revista en la apertura electoral -- El equipo y los temas -- Entre dos heredades -- El pasado proyectado: peronismo y socialismo -- 3. De "El Descamisado" a "La Causa Peronista": el cuerpo del pueblo -- Montoneros y el tercer gobierno de Perón -- La edición de las revistas -- Entre viejos y nuevos adversarios -- Montoneros: en el pueblo y más allá del pueblo -- 4. "Puro Pueblo" y "Movimiento": las otras revoluciones peronistas -- La Columna José Sabino Navarro -- La edición de "Puro Pueblo" -- "Puro Pueblo" sobre Montoneros -- Peronismo y clases -- La Juventud Peronista Lealtad -- La edición de "Movimiento" -- "Movimiento" sobre Montoneros -- Entre instituciones y violencias -- 5. "Evita Montonera": la ley de la revolución -- Montoneros antes del último golpe de estado argentino -- La edición y circulación de "Evita Montonera" -- El modelo del combatiente -- Los delitos, las penas y los juicios -- Del "todos-unos" al "todos-uno" -- Coda. La ley revolucionaria en el fuero interno -- Reflexiones finales. 
520 3 |a En los últimos años, tanto periodistas como historiadores, novelistas e incluso cineastas han hablado de Montoneros. Pero ¿cómo hablaron los montoneros de sí mismos? ¿Cómo pensaron su relación con el peronismo y con Perón? ¿Cómo imaginaron su vínculo con el pueblo? ¿Cómo entendieron la disciplina y el orden internos a la organización? Daniela Slipak despliega en toda su densidad la identidad política de Montoneros analizando las revistas partidarias que circularon entre 1973 y 1976. A una publicación ligada a futuros militantes, Cristianismo y Revolución, le seguirían otras más emblemáticas, como El Descamisado, El Peronista lucha por la Liberación, La Causa Peronista y Evita Montonera. Además, la autora repara en las expresiones de disidencias con la conducción, como Puro Pueblo y Movimiento para la Reconstrucción y Liberación Nacional. Con una mirada aguda que construye un relato histórico e indaga la lógica del discurso político, discute la teoría del "desvío", según la cual los ideales defendidos se habrían transformado a mediados de los años setenta con la militarización y la burocratización. Las revistas revelan que desde el inicio la política se pensó ligada a un imaginario bélico; y demuestran que la izquierda peronista, con sus profundos conflictos internos, no puede entenderse como un bloque. Así, este libro explora una dimensión poco conocida hasta ahora, y permite volver a los años setenta desde una perspectiva que no queda atrapada por la idealización de la militancia ni por la certeza de sus errores. Por eso mismo, es capaz de restituirle espesor histórico y de interrogarla sin concesiones. 
650 4 |a HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA  |9 1052 
650 4 |a MONTONEROS  |9 1079 
650 4 |9 2817  |a PRENSA PARTIDARIA 
651 4 |a Argentina  |9 3645 
700 1 |a Romero, Luis Alberto,  |d 1944-  |e pbd  |9 2818 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_20929_000000000000000  |7 0  |9 42970  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-02-22  |e Depósito legal  |i 25770  |o AGN 20929  |p AGN-20929  |r 2023-02-22 00:00:00  |w 2023-02-22  |y LIBRO 
999 |c 44505  |d 44505