Paisaje expandido : ensayos sobre el arte publico de Buenos Aires en el siglo XXI /

Durante los primeros años del siglo XXI, bajo un período de crisis política, económica y social, se produjeron cambios inéditos en la dinámica urbana de la ciudad de Buenos Aires. Los trabajos elaborados en su momento presentaron a esta metrópoli como objeto de estudio y acción desde diversas perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Ayelén, 1984-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Arte x Arte : Fundación Alfonso y Luz Castillo, 2020.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Pensamientos Inactuales
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02456nam a2200325 a 4500
001 44425
003 AR-BaAGN
005 20231223063150.0
007 ta
008 s2020 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-47390-2-5 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Vázquez, Ayelén,  |d 1984-  |9 677 
245 1 0 |a Paisaje expandido :  |b ensayos sobre el arte publico de Buenos Aires en el siglo XXI /  |c Ayelén Vázquez. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Arte x Arte : Fundación Alfonso y Luz Castillo,  |c 2020. 
300 |a 167 páginas ;  |c 21 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
490 0 |a Colección Pensamientos Inactuales 
500 |a Bibliografía: p. 153-163. 
500 |a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. 
505 0 |a Capitulo I. Paisaje expandido. Representaciones de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XXI: de las vistas a la intervencion del espacio publico -- Capitulo II. Buenos Aires tour. La ciudad recorrida -- Capitulo III. Inundacion! La ciudad no planeada -- Capitulo IV. Carteles de la memoria. La ciudad señalada por la historia -- Consideraciones finales. 
520 1 |a Durante los primeros años del siglo XXI, bajo un período de crisis política, económica y social, se produjeron cambios inéditos en la dinámica urbana de la ciudad de Buenos Aires. Los trabajos elaborados en su momento presentaron a esta metrópoli como objeto de estudio y acción desde diversas perspectivas y enfoques; la ciudad se constituyó como punto de partida y marco de referencia de las prácticas artísticas. A partir de la acción de calle se producía un arte trasladado a la ciudad; donde el tránsito y la experiencia urbana aparecían como tema central en las producciones artísticas y se discutía el espacio público-privado. Estas producciones estéticas problematizaron las modalidades de conexión del arte con la esfera social, en las que predominó un proceso de resignificación del espacio urbano, entendiéndolo como un campo de acción e intervención colectiva. (Descripción del editor). 
650 4 |a URBANISMO  |9 2012 
651 4 |a Argentina  |9 3645 
942 |c LIBRO  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_20828_000000000000000  |7 0  |9 42887  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-01-30  |e Depósito legal  |i 25669  |o AGN 20828  |p AGN-20828  |r 2023-01-30 00:00:00  |w 2023-01-30  |y LIBRO 
999 |c 44425  |d 44425