|
|
|
|
LEADER |
03064nam a2200349 a 4500 |
003 |
AR-BeUNQ |
005 |
20220526113041.0 |
008 |
171020s2016 ag a|||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 29134
|d 112934
|
020 |
|
|
|a 9789875583894
|
040 |
|
|
|a AR-BeUNQ
|e aacr
|
082 |
0 |
4 |
|a 410
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Reale, Analía
|
245 |
1 |
0 |
|a Leer y escribir textos de ciencias sociales :
|c Analía Reale
|
260 |
|
|
|a Bernal, Argentina
|b Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a [231] p. .
|b il. ;
|c 20 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Cursos
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 229-[231].
|
505 |
0 |
|
|a Presentación -- Explorar el universo del discurso -- Cómo leemos -- Estrategias de composición -- Explicar -- Argumentar.
|
520 |
|
|
|a ¿Qué problemas comunes presenta la comunicación académica? ¿Qué herramientas nos permiten diagnosticarlos y generar hábitos para resolverlos? ¿Cómo encontrar la forma más eficaz de un texto académico? Leer y escribir textos de Ciencias Sociales. Procesos y estrategias es un libro pensado para quienes inician su formación en el campo de las Ciencias Sociales. A partir de un breve recorrido teórico por los principales aportes de la retórica clásica, la teoría cognitiva de los procesos de composición, el análisis del discurso y la sociosemiótica bajtiniana, y de una serie de actividades para aplicar esos conocimientos, la autora se propone acompañar la transición entre la escuela secundaria y la universidad, donde el mayor desafío para los estudiantes será el de integrarse a una comunidad discursiva totalmente distinta, con prácticas, lenguajes y géneros no experimentados en la etapa previa. Aprender las nuevas reglas del juego será la llave para esta etapa, y a eso apunta este trabajo.
|
530 |
|
|
|a También disponible en versión pdf en el Repositorio Digital de Acceso Abierto RIDAA-UNQ.
|u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/399
|
594 |
|
|
|a CICLO INTRODUCTORIO CIENCIAS SOCIALES
|a LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
|a LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
|a LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
|a LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
|a LICENCIATURA EN HISTORIA
|a LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
|a PROFESORADO EN CIENCIAS SOCIALES
|a PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
|a PROFESORADO EN HISTORIA
|a PROFESORADO EN EDUCACIÓN
|
595 |
|
|
|a LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
|d 2021
|
650 |
|
7 |
|a Tipos de discurso
|2 tell
|
650 |
|
7 |
|a Paratexto
|2 tell
|
650 |
|
7 |
|a Composición
|2 tell
|
650 |
|
7 |
|a Argumentación
|2 tell
|
830 |
|
0 |
|9 290
|a Cursos (Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia)
|l Español
|
856 |
|
|
|u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/399
|
929 |
|
|
|a PASE
|b Unidad de Publicaciones, Departamento de Ciencias Sociales, UNQ
|d 80
|e 20171004
|f PAT0068011
|g P254
|h 1
|j 56273
|
929 |
|
|
|a PASE
|b Unidad de Publicaciones, Departamento de Ciencias Sociales, UNQ
|d 80
|e 20171004
|f PAT0068012
|g P254
|h 2
|j 56274
|
942 |
|
|
|c LIB
|n 0
|