El primer año de vida del niño /

Da cuenta del intercambio emocional y vivencial entre madre e hijo. Reflexiona acerca de la forma en que esta relación, desde sus inicios, garantiza la supervivencia del infante y el desarrollo somático y psíquico de su personalidad. La principal cuestión planteada, es el desarrollo de esta relación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spitz, René A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02596nam a22002057a 4500
003 AR-BaUME
005 20241226124005.0
008 161228b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789505570065 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |a Spitz, René A.   |9 8980 
245 |a El primer año de vida del niño /   |c René A. Spritz. Traducido por Manuel de la Escalera.  
260 |a Buenos Aires :   |b Fondo de Cultura Económica,   |c 2013.  
300 |a 269 pág. ;  |c 22 cm.  
520 |a Da cuenta del intercambio emocional y vivencial entre madre e hijo. Reflexiona acerca de la forma en que esta relación, desde sus inicios, garantiza la supervivencia del infante y el desarrollo somático y psíquico de su personalidad. La principal cuestión planteada, es el desarrollo de esta relación tan fundamental para el ser humaño. El niño, durante el primer año de vida se esfuerza en sobrevivir y en elaborar formas de adaptación al medio. Todo aquello de lo que carece de pequeño, lo proporciona la madre quien atiende de manera complementaria todas sus necesidades, y el resultado de este cuidado y esta relación es una diada, principal herramienta para la supervivencia y la adaptación al medio. Enfatiza la necesidad de determinar y definir aquello por lo cual la relación se hace posible: objeto libidinal, al que Freud se refirió como “El objeto de un instinto, es aquello en relación a lo cual o a través de lo cuál el instinto es capaz de lograr su finalidad...” (1915, citado en Spitz, pág. 24). El objeto libidinal no permanece en las mismas coordenadas de tiempo y espacio, sino que es cambiante, no es nunca constante ni idéntico a sí mismo. La característica principal que lo hace ser tan importante consiste en que puede ser descrito en términos de estructura y dirección de los impulsos instintivos que van hacia él. Las relaciones de objeto son entre sujeto y objeto. Neonato, quien se haya (durante los primeros meses de vida) en un estado de indiferenciación por lo que no existe en él el funcionamiento psíquico esperado en todo ser humaño. Esta idea desemboca en que el neonato es incapaz de definir al objeto y mucho menos establecer una relación de objeto con el mismo. Ambas cosas lograrán un desarrollo progresivo, en el transcurso del primer año de vida. 
650 0 |a Psicología  |9 7677 
650 0 |a Psicología de la infancia  |9 8981 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 2521  |d 2521 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1599227_SPI  |7 0  |9 3525  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2016-12-28  |i 003425  |o 159.922.7 SPI  |p 003425  |r 2016-12-28  |w 2016-12-28  |y LIBRO