Teoría de la acción comunicativa /

Desarrollo de un concepto de razón comunicativa en forma de compleja reflexión acerca de la dialéctica inherente a una modernidad racionalizada que puede convertirse en un abismo para sí misma. La teoría de Habermas permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar raz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Habermas, Jürgen 1929-
Otros Autores: Jiménez Redondo, Manuel (Trad.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid: Trotta, 2010.
Edición:4a ed.
Colección:Estructuras y procesos, Filosofía.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02401nam a22003497a 4500
003 AR-BaUME
005 20250226062630.0
008 141222b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9788498790726 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |9 3238  |a Habermas, Jürgen  |d 1929- 
245 |a Teoría de la acción comunicativa /   |c Jürgen Habermas. Traducido por Manuel Jiménez Redondo.  
250 |a 4a ed. 
260 |a Madrid:   |b Trotta,   |c 2010.  
300 |a 990 pag. :   |c 24 cm.  
440 |a Estructuras y procesos,   |p Filosofía.   |9 6786 
500 |a Contiene los tomos: I- Racionalidad de la acción y racionalización social y II- Crítica de la razón funcionalista.  
501 |a Capítulos: I- Introducción, accesos a la problemática de la racionalidad; II- La teoría de la racionalización de Max Weber; III- Primeras consideraciones sistemáticas: acción social, actividad teleológica y comunicación; IV- De Lukacs a Adorno, la racionalización como cosificación; V- El cambio de paradigma en Mead y Durkheim, de la actividad teleológica a la acción comunicativa; VI- Segundas consideraciones sistemáticas, sistema y mundo de vida; VII- Talcott Parsons, problemas de construcción de la teoría de la sociedad; VIII- Consideraciones finales, de Parsons a Marx a través de Weber.  
520 |a Desarrollo de un concepto de razón comunicativa en forma de compleja reflexión acerca de la dialéctica inherente a una modernidad racionalizada que puede convertirse en un abismo para sí misma. La teoría de Habermas permite una categorización de la trama de la vida social con la que se puede dar razón de las paradojas de la modernidad.   |c Contratapa.  
650 0 |a Comunicación  |9 7879 
650 0 |a Teoría de la comunicación  |9 6106 
650 0 |9 5333  |a Racionalismo 
650 |a Racionalidad de la acción  |9 6787 
650 0 |a Sociología  |9 7583 
650 |a Funcionalismo  |9 6788 
650 |a Teleología  |9 6789 
650 0 |a orden social  |9 8068 
700 |a Jiménez Redondo, Manuel  |e Trad.  |9 6790 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 1801  |d 1801 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 31677_HAB  |7 0  |9 2648  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2014-12-18  |e Compra  |i 002669  |o 316.77 HAB  |p 002669  |r 2016-07-04  |w 2014-12-22  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 31677_HAB  |7 0  |9 2649  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2014-12-18  |e Compra  |i 002670  |o 316.77 HAB  |p 002670  |r 2016-07-04  |w 2014-12-22  |y LIBRO