Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil : Después de los barbijos /

"Juan Vasen nos invita a descifrar en esta obra diversas claves del sufrimiento padecido por infancias y adolescencias a causa de la pandemia y de las medidas adoptadas para enfrentarla. Y, como la última de esas claves, propone un contrapunto que podría definirse como el auténtico desafío de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vasen, Juan
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Noveduc, 2022
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02126nam a22002177a 4500
003 AR-BaUME
005 20250110131239.0
008 250110b ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 17573  |d 17569 
020 |a 9789875389199 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |a Vasen, Juan  |9 25924 
245 |a Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil :   |b Después de los barbijos /   |c Juan Vasen 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :   |b Noveduc,   |c 2022 
300 |a 163 p. :   |c 22 cm. 
520 |a "Juan Vasen nos invita a descifrar en esta obra diversas claves del sufrimiento padecido por infancias y adolescencias a causa de la pandemia y de las medidas adoptadas para enfrentarla. Y, como la última de esas claves, propone un contrapunto que podría definirse como el auténtico desafío de la hora ante los chicos y chicas de hoy: no desesperanzar, sino transformar. El texto siempre ubica las manifestaciones que se presentan en estos momentos finales de la pandemia en su contexto. Porque las problemáticas nunca son "de" las infancias, sino "en" las infancias. Desde esta perspectiva, las claves pasan por evitar patologizar o psiquiatrizar a niños y jóvenes, por eludir el facilismo de subestimar su padecer y la irresponsabilidad de no acompañarlos así como también por evitar caer en la simplificación de mecanizar o biologizar el sufrimiento de ellos. Cualquier comprensión y, más aún, cualquier intervención debería tener muy presente que la sociedad está inmersa en lo que se ha llamado una catástrofe de las certidumbres. Entonces, ¿pueden calificarse como patológicos determinados problemas o síntomas en un niño, niña o adolescente cuando quizás, en las presentes circunstancias, lo verdaderamente patológico sería no tenerlos?"  |c (contratapa) 
650 0 |9 8981  |a Psicología de la infancia 
650 0 |9 8041  |a Educación 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 371599_VAS  |7 0  |9 25190  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2025-01-10  |e Donado por Fernando A. López (2024)  |i 008895  |o 37:159.9 VAS  |p 008895  |r 2025-01-10  |w 2025-01-10  |y LIBRO