Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina 1973-1983: Antecedentes, desarrollo, complicidades /

Nuestra interpretación se centra en un proceso de características excepcionales en la historia argentina: la formación y el desarrollo de una fuerza social de carácter revolucionario desde fines de los años 60, su derrota militar y política a cargo de las fuerzas del régimen y el genocidio que le si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bonavena, Pablo, Nievas, Fabián, Santella, Agustín, Artese, Matías, Roffinelli, Gabriela, Danieletto, Marta, Brudny, Fanny, Maneiro, María, Bertoti, María Carla, Guitelman, Paula, Pèriés, Gabriel, Frade, Carlos del
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: Eudeba, 2012.
Edición:1a reimp.
Colección:Derechos Humanos / Eudeba
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02646nam a22004217a 4500
003 AR-BaUME
005 20241007115536.0
008 141003b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789502316895 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
245 |a Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina 1973-1983:   |b Antecedentes, desarrollo, complicidades /   |c Pablo Bonavena ...[et al]. Dirigido por Inés Izaguirre.  
250 |a 1a reimp.  
260 |a Buenos Aires:   |b Eudeba,   |c 2012.  
300 |a 461 pag. :   |b gráf. , tablas;   |c 24 cm.  
440 |a Derechos Humanos / Eudeba  |9 6044 
501 |a Capítulos: 1- Sobre la teoría, la realidad y el conocimiento de la lucha de clases; 2- Guerras y genocidios del siglo XX; 3- Antecedentes de prácticas genocidas en Argentina; 4- El mapa social del genocidio; 5- Del "Devotazo" a Ezeiza. Guerra de posiciones en junio de 1973; 6- Guerra contra el campo popular en los '70; 7- Las luchas obreras y el genocidio en la Argentina; 8- Las guerras obreras en la Argentina; 9- Guerra y genocidio en Tucumán; 10- Del "Cordobazo" al golpe de Estado del '76; 11- La Plata, Berisso, Ensenada: los procesos de desaparición forzada de personas.  
520 |a Nuestra interpretación se centra en un proceso de características excepcionales en la historia argentina: la formación y el desarrollo de una fuerza social de carácter revolucionario desde fines de los años 60, su derrota militar y política a cargo de las fuerzas del régimen y el genocidio que le sigue, una matanza política de la que todavía no conocemos la totalidad de las bajas, que toman la forma de muertos y desaparecidos y cuyas consecuencias sociales se siguen desplegando.  |c Prólogo.  
650 0 |9 2985  |a Desaparición forzada de personas 
650 0 |a movimientos armados  |9 13283 
650 0 |a lucha de clases  |9 11346 
650 0 |9 650  |a Genocidio 
650 0 |9 3150  |a Represión de obreros 
700 |a Bonavena, Pablo  |9 6046 
700 |a Nievas, Fabián  |9 6047 
700 |a Santella, Agustín  |9 6048 
700 |a Artese, Matías  |9 6049 
700 |a Roffinelli, Gabriela  |9 6050 
700 |a Danieletto, Marta  |9 6051 
700 |a Brudny, Fanny  |9 6052 
700 |a Maneiro, María  |9 6053 
700 |a Bertoti, María Carla  |9 6054 
700 |a Guitelman, Paula  |9 6055 
700 |a Pèriés, Gabriel  |9 6056 
700 |a Frade, Carlos del   |9 6057 
700 |9 915  |a Izaguirre, Inés  |e Dir. 
942 |2 udc  |c LIBRO 
999 |c 1649  |d 1649 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 323282_LUC  |7 0  |9 2470  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2014-09-29  |e Compra  |i 002496  |o 323.282 LUC  |p 002496  |r 2016-07-04  |w 2014-10-03  |y LIBRO