Remoción de frutos de una especie invasora (Lantana camara L.) en el Bosque Chaqueño de Córdoba (Argentina)

El proceso de remoción de semillas puede variar en función de la invasión de nuevas especies, de los grupos de animales involucrados en la interacción y del grado de fragmentación del ambiente. El objetivo del presente trabajo es describir y cuantificar la remoción de frutos de Lantana camara desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grilli, Gabriel (autor)
Otros Autores: Galetto, Leonardo (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Asociación Argentina de Ecología, 2009-08
Materias:
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04876caa a22004693a 4500
001 EA-296
003 AR-BaUEN
005 20230807174405.0
008 000101s2009 ag ||||| |||| 00| 0 spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
044 |a ag 
100 1 |a Grilli, Gabriel  |e autor 
245 1 0 |a Remoción de frutos de una especie invasora (Lantana camara L.) en el Bosque Chaqueño de Córdoba (Argentina) 
246 3 1 |a Fruits removal of an invasive plant (Lantana camara L.) in the Chaco forest of Córdoba (Argentine) 
260 |a Buenos Aires :  |b Asociación Argentina de Ecología,  |c 2009-08 
506 |2 openaire  |e Política editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El proceso de remoción de semillas puede variar en función de la invasión de nuevas especies, de los grupos de animales involucrados en la interacción y del grado de fragmentación del ambiente. El objetivo del presente trabajo es describir y cuantificar la remoción de frutos de Lantana camara desde la planta y desde el suelo, en relación con la posición con respecto al borde de un stand de bosque, la presencia o ausencia del pericarpo carnoso y la exclusión de algunos tipos de dispersores del Bosque Chaqueño. El trabajo se realizó en el interior y en el borde de un stand de bosque (aproximadamente 1000 ha). Para medir la remoción se etiquetaron las infrutescencias de los individuos, se contaron periódicamente los frutos remanentes y se realizaron curvas de supervivencia. Además, se ofrecieron frutos con distintos tratamientos en la base de las plantas para evaluar el efecto de exclusión de algunos grupos de animales sobre la remoción. La probabilidad de supervivencia de los frutos en la planta y de los ofrecidos en el suelo fue menor en el borde que en los micrositios del interior. Los frutos con cubierta carnosa presentaron una menor probabilidad de supervivencia en comparación con aquellos frutos a los cuales se les removió la pulpa. La remoción de frutos en esta especie invasora estaría siendo influenciada tanto por las particularidades del sitio como por características de los distintos grupos de animales con los que interactúa.  |l spa 
520 3 |a Seed dispersal process can be related to biological invasions and to different groups of animals that are associated to this interaction. Furthermore, these processes can change with the fragmentation of the habitat. The aim of this work is to describe and quantify the removal process of an invasive species (Lantana camara) of the Chaco forest and analyze possible relationships between seed removal rates and parameters of fragmentation (edge effect), fruit traits, and exclusion treatments for different animal groups. We measured fruit removal directly from the infructescences and from fruits offered on the ground under the plant at the edge and at the interior of a continuous forest (>1000 ha). To analyze fruit removal we labeled infructescences, carried out periodic counts of remnants fruits and performed survival curves. In addition, we offered fruits with different exclusion treatments at the base of the individuals to evaluate fruit removal. Labeled fruits of infructescences and those offered on the ground had lower survival probabilities at the edge than at the interior of the fragment. Fleshy fruits showed a lower survival probability than fruits without pulp. Fruits removal of this invasive species would be influenced by the particularities of the site and by the characteristics of the animal groups.  |l eng 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
653 1 0 |a DISPERSORES 
653 1 0 |a EFECTO BORDE 
653 1 0 |a AREA FRAGMENTO 
653 1 0 |a PERICARPO 
690 1 0 |a DISPERSERS 
690 1 0 |a EDGE EFFECT 
690 1 0 |a FRAGMENT SIZE 
690 1 0 |a PERICARP 
700 1 |a Galetto, Leonardo  |e autor 
773 0 |d Buenos Aires. Asociación Argentina de Ecología, 2009  |g v. 019  |k n. 02  |h pp. 149-156  |p Ecología Austral (en línea)  |t Ecología Austral  |w (AR-BaUEN)CENRE-1929  |x 0327-5477 
785 0 0 |w (AR-BaUEN)EA-278 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/ecologiaaustral/document/ecologiaaustral_v019_n02_p149  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/ecologiaaustral/ecologiaaustral_v019_n02_p149.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p149  |x hdl  |y Handle 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a ecologiaaustral_v019_n02_p149  |b ecologiaaustral  |c PU  |e ND 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a AA 
976 |a AEX 
997 |a ARTICULO 
999 |c 101381  |d 101381 
901 |m CLI CLI  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
022 |a 0327-5477