Pérdida de peso en la abeja Apis mellifera, raza criolla, producida por el ectoparásito Varroa jacobsoni

El objetivo de este trabajo fue determinar si el ectoparásito Varroa jacobsoni causa pérdida de peso en las obreras de “abeja criolla” (Apis mellifera mellifera X Apis mellifera ligustica). Cada abeja que emergía de la celda fue examinada para determinar la presencia de ácaros sobre ella; a su vez,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monetti, Liliana (autor)
Otros Autores: Marcangeli, Jorge (autor), Eguaras, Martín (autor), Fernandez, Néstor (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Asociación Argentina de Ecología, 1991-12
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03472caa a22003853a 4500
001 EA-24
003 AR-BaUEN
005 20230807174344.0
008 000101s1991 ag ||||| |||| 00| 0 spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
044 |a ag 
100 1 |a Monetti, Liliana  |e autor 
245 1 0 |a Pérdida de peso en la abeja Apis mellifera, raza criolla, producida por el ectoparásito Varroa jacobsoni 
260 |a Buenos Aires :  |b Asociación Argentina de Ecología,  |c 1991-12 
506 |2 openaire  |e Política editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El objetivo de este trabajo fue determinar si el ectoparásito Varroa jacobsoni causa pérdida de peso en las obreras de “abeja criolla” (Apis mellifera mellifera X Apis mellifera ligustica). Cada abeja que emergía de la celda fue examinada para determinar la presencia de ácaros sobre ella; a su vez, fueron examinadas las celdas de las cuales emergieron por medio de microscopio estereoscópico, para contabilizar los ácaros remanentes. Las abejas se agruparon de acuerdo al número de ácaros que las parasitaban (intensidad parasitaria) y sus pesos fueron comparados. Las abejas parasitadas presentaron un peso significativamente menor que las no parasitadas, llegando a tener hasta un 25% menos del peso de las abejas sanas. La pérdida de peso aumentó con la intensidad parasitaria; sin embargo, el impacto causado por el primer ácaro fue mayor que el producido por los ácaros subsiguientes.  |l spa 
520 3 |a The objective of this paper was to determine if Varroa jacobsoni causad a weight boss in newly emerged worker bees of an Apis melliferarace (“creole bee”). Every emerging bee was individually picked up, examined for the presence of mites, cual weighed The cell from which tire, bee emerged was examined under sterosc opic microscope tu quantify the mites remaining in it. Tie bees were groupe according to the number of mites by which they were parasitized (intensity), and their weights were compared. The weight of parasitized bees was significantly lower than the weight of bees free from parasites. This weight loss inc reased with the number of mites, reaching a value of up to 25%. The first mite, causad a weight loss higher than subsequent mites.  |l eng 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
700 1 |a Marcangeli, Jorge  |e autor 
700 1 |a Eguaras, Martín  |e autor 
700 1 |a Fernandez, Néstor  |e autor 
773 0 |d Buenos Aires. Asociación Argentina de Ecología, 1991  |g v. 001  |k n. 02  |h pp. 103-106  |p Ecología Austral (en línea)  |t Ecología Austral  |w (AR-BaUEN)CENRE-1929  |x 0327-5477 
785 0 0 |w (AR-BaUEN)EA-36 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/ecologiaaustral/document/ecologiaaustral_v001_n02_p103  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/ecologiaaustral/ecologiaaustral_v001_n02_p103.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n02_p103  |x hdl  |y Handle 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a ecologiaaustral_v001_n02_p103  |b ecologiaaustral  |c PU  |e ND 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a AA 
976 |a AEX 
997 |a ARTICULO 
999 |c 101109  |d 101109 
901 |m CLI CLI  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
022 |a 0327-5477