Efectos genéticos y ambientales sobre el comportamiento germinativo de poblaciones de Moha perenne

Se analizó el comportamiento germinativo de las unidades de dispersión y de cariopses de tres poblaciones de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Santa Fe, La Pampa y Jujuy). Con el objetivo de discriminar los efectos de barrera a la entrada de agua y oxígeno de la presencia de inhibidores, se incubaron pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schrauf, Gustavo E. (autor)
Otros Autores: Martino, Andrés (autor), Giavedoni, Julio (autor), Pensiero, José F. (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Asociación Argentina de Ecología, 1998-10
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05022caa a22003853a 4500
001 EA-186
003 AR-BaUEN
005 20230807174356.0
008 000101s1998 ag ||||| |||| 00| 0 spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
044 |a ag 
100 1 |a Schrauf, Gustavo E..  |e autor 
245 1 0 |a Efectos genéticos y ambientales sobre el comportamiento germinativo de poblaciones de Moha perenne 
260 |a Buenos Aires :  |b Asociación Argentina de Ecología,  |c 1998-10 
506 |2 openaire  |e Política editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Se analizó el comportamiento germinativo de las unidades de dispersión y de cariopses de tres poblaciones de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Santa Fe, La Pampa y Jujuy). Con el objetivo de discriminar los efectos de barrera a la entrada de agua y oxígeno de la presencia de inhibidores, se incubaron para su germinación: I) cariopses vestidos con sus envolturas (espiguillas), II) cariopses desnudos con sus envolturas y III) cariopses desnudos. Además, se estimó el efecto de años de cosecha, de pretratamientos con una solución osmótica (Polietilenglicol (PEG) 25%) y de KNO3 como substrato, sobre el comportamiento germinativo para una de las poblaciones (Jujuy). La población de Santa Fe mostró la mayor germinación total (42%), mientras que la de Jujuy la más baja (15%). Estas diferencias fueron explicadas por la variación genética entre los materiales analizados. Las diferencias entre tratamientos permitieron determinar que la causa de dormición en estas poblaciones era la presencia de inhibidores en las envolturas que protegen al cariopse. El efecto barrera que imponen las envolturas mostró ser un factor secundario. El KNO3 como substrato redujo la germinación total tanto en las unidades de dispersión como en cariopses. El pretratamiento con PEG no afectó la germinación total, pero implicó una germinación más rápida. El año de cosecha afectó a la germinación tanto de los cariopses como de las unidades de dispersión. Los resultados muestran que el comportamiento germinativo de los materiales analizados de Setaria lachnea fue condicionado por el genotipo, el año de cosecha, las condiciones hídricas previas a la incubación y el nivel de nitratos durante la incubación.  |l spa 
520 3 |a The germination behavior of dispersal units and caryopses was analyzed in three populations of Setaria lachnea (Nees) Kunth (Santa Fe, sub-humid central region of Argentina, La Pampa, temperate semi-arid region, and Jujuy, sub-humid northern region, m. o. s. 1650). In order to discriminate between the effects of barriers to the entrance of water and oxygen from the effects of inhibitors, seeds were incubated under the following treatments: I) dressed caryopses with their covers (spikelets), II) naked caryopses together with their covers, and III) naked caryopses. The effects of year of seed harvest, KNO3 as germination substratum, and osmotic potential of the solution (PEG 25 %) on germination behavior were studied in one of the populations (Jujuy). The population from Santa Fe showed the highest germination (42%), while the population of Jujuy had the lowest (15%). This differential behavior was explained by genetic variation. The main cause of dormancy in these populations was the presence of inhibitors in the seed covers rather than the barrier effect. While KNO3 as substratum reduced germination of both dispersal units and cariopses, PEG increased initial germination. The effect of year of harvest was significant. Germination behaviour depends on genotype, year of harvest, osmotic pre-conditioning, and nitrate level. The possible ecological implications of these results are discussed in relation to rangeland rehabilitation by the reseeding of this forage grass specie.  |l eng 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
700 1 |a Martino, Andrés  |e autor 
700 1 |a Giavedoni, Julio  |e autor 
700 1 |a Pensiero, José F.  |e autor 
773 0 |d Buenos Aires. Asociación Argentina de Ecología, 1998  |g v. 008  |k n. 01  |h pp. 049-056  |p Ecología Austral (en línea)  |t Ecología Austral  |w (AR-BaUEN)CENRE-1929  |x 0327-5477 
785 0 0 |w (AR-BaUEN)EA-253 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/ecologiaaustral/document/ecologiaaustral_v008_n01_p049  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/ecologiaaustral/ecologiaaustral_v008_n01_p049.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v008_n01_p049  |x hdl  |y Handle 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a ecologiaaustral_v008_n01_p049  |b ecologiaaustral  |c PU  |e ND 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a AA 
976 |a AEX 
997 |a ARTICULO 
999 |c 101271  |d 101271 
901 |m CLI CLI  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
022 |a 0327-5477