Geomorfología de la cuenca alta del Río Cuevas, Cordillera Principal, Mendoza. (32°48' - 70°03´LS)

El área de estudio abarca un sector del valle del río Cuevas ubicado a 210 km al Oeste de la Ciudad de Mendoza, en la provincia geológica de Ia Cordillera Principal, abarcando un sector de la faja plegada y corrida del Aconcagua, la cual involucra unidades geológicas depositadas en la Cuenca Neuquin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Elanor
Otros Autores: Winocur, Diego Alejandro, Fauqué, Luis E.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02586cam a22002417a 4500
001 BIBLO-48727
003 AR-BaUEN
005 20250320200234.0
008 160927s2015 ag a|||f m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 |b spa 
044 |a ag 
084 |a GEO 001058 
100 1 |a Díaz, Elanor 
245 1 0 |a Geomorfología de la cuenca alta del Río Cuevas, Cordillera Principal, Mendoza. (32°48' - 70°03´LS) 
300 |a 179 h. :  |b il. 
502 |b Licenciado en Ciencias Geológicas  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 2015 
520 3 |a El área de estudio abarca un sector del valle del río Cuevas ubicado a 210 km al Oeste de la Ciudad de Mendoza, en la provincia geológica de Ia Cordillera Principal, abarcando un sector de la faja plegada y corrida del Aconcagua, la cual involucra unidades geológicas depositadas en la Cuenca Neuquina, afectadas por vulcanismo cretácico. Este trabajo se enfoca en la identificación y descripción de las geoformas presentes en la región de estudio, cuya génesis está ligada a distintos procesos que tuvieron lugar a partir del último retroceso glaciario, de edad pleistocena, entre los que se destacan el glaciario, la remoción en masa, los procesos criogénicos y fluviales. Además, se comprobó la existencia de depósitos lacustres pertenecientes a una paleolaguna vinculada a la avalancha de rocas de Las Cuevas que no habia sido reconocida previamente y se propuso una teoría sobre el desagote de la misma. Para ello, se realizó un mapa geológico y uno geomorfológico de escalas 1:46.500 y 1:17.000, respectivamente, y se realizó un perfil sedimentario de detalle sobre los depósitos lacustres hallados aguas arriba de la avalancha de Las Cuevas. Además, en dicho perfil se muestrearon niveles ricos en materia orgánica para la realización de dataciones mediante el método de 14C. Lacombinación de estos datos permitió plantear una evolución geomorfológica del área, partiendo de las glaciaciones pleistocenas registradas en la zona de estudio hasta la actualidad, en la que se integran todos los procesos identificados, asignándoles una cronología relativa, haciendo hincapié en el endicamiento producto de la avalancha de Las Cuevas y el posterior desagote de la paleolaguna.  |l spa 
700 1 |a Winocur, Diego Alejandro 
700 1 |a Fauqué, Luis E. 
931 |a DG 
961 |a seminario_nGEO001058_Diaz  |c PR  |b seminario 
962 |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion