Geología del campo volcánico Trayén Niyeu. Departamento 25 de mayo, provincia de Río Negro

El cerro Trayén Niyeu se ubica en el extremo NO de la Meseta de Somún Curá, Patagonia Extraandina, en la Provincia de Río Negro. Asociado a este cerro hay otros centros menores, que en conjunto son considerados post-plateau. El cerro Trayén Niyeu se eleva 1239 m por encima del nivel del mar. Las obs...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordenons, Pablo D. (Autor, autor)
Otros Autores: Remesal, Marcela B. (Orientador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02784cam a22003137a 4500
001 BIBLO-46126
003 AR-BaUEN
005 20230712155041.0
008 120822s2012 ag a||bf m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 |b spa 
044 |a ag 
084 |a GEO 000979 
100 1 |a Cordenons, Pablo D.  |4 aut  |e autor 
245 1 0 |a Geología del campo volcánico Trayén Niyeu. Departamento 25 de mayo, provincia de Río Negro 
300 |a iii, 117 h. :  |b il. + 1mapa 
502 |b Licenciado en Ciencias Geológicas  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 2012 
520 3 |a El cerro Trayén Niyeu se ubica en el extremo NO de la Meseta de Somún Curá, Patagonia Extraandina, en la Provincia de Río Negro. Asociado a este cerro hay otros centros menores, que en conjunto son considerados post-plateau. El cerro Trayén Niyeu se eleva 1239 m por encima del nivel del mar. Las observaciones de campo permitieron mencionar por primera vez para el área unidades reconocidas en sectores aledaños, y ampliar la extensión areal de las formaciones de basaltos eocenos y oligocenos. Se han estudiado los flujos lávicos y depósitos piroclásticos asociados a este cerro y sus inmediaciones, identificándose seis facies de composición basandesítica hasta dacítica. El estudio mineralógico de estas rocas llevó a identificar paragénesis de texturas complejas, que permitieron inferir condiciones de desequilibrio, interpretadas como el resultado de un alto contraste térmico. La geoquímica de elementos mayores indica una tendencia subalcalina de la serie de rocas, así como un enriquecimiento en potasio hacia los términos más ácidos. Los elementos traza muestran una gran dispersión y patrones subparalelos al OIBen los diagramas multielemento, en donde se destacan algunas anomalías características de ambientes de retroarco. Los estudios petrológicos realizados hasta el momento, contribuyen a iniciar una discusión sobre la fuente y los procesos petrogenéticos responsables de este vulcanismo. Las características morfológicas corresponden a un vulcanismo de tipo fisural, que responde a lineamientos estructurales reconocidos para el basamento local de la región. Este vulcanismo habría evolucionado rápidamente a bocas de emisión discretas.  |l spa 
562 |e 1 ej. 
691 7 |2 fcen-at  |a geologia 
700 1 |a Remesal, Marcela B.  |4 ths  |e dir 
901 |a BIBLO  |b 00046258  |o ROSANA  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
942 |2 z  |n 0  |c TFL 
961 |a seminario_nGEO000979_Cordenons  |c PR  |b seminario 
962 |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
976 |a AEX 
997 |a TESIS 
999 |c 47569  |d 47569 
931 |a DG