Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común)frente a soluciones externas de diferente osmolaridad : desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie

Este trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utiliz...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loza Coll, Mariano Andrés (Autor, autor)
Otros Autores: Muzio, Rubén N. (Orientador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1998
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03615cam a22003977a 4500
001 BIBLO-27520
003 AR-BaUEN
005 20230712154824.0
008 981217s1998 ag ||||f m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 0 |b spa 
044 |a ag 
084 |a BIO 000600 
100 1 |a Loza Coll, Mariano Andrés  |4 aut  |e autor 
245 1 0 |a Comportamiento del anfibio anuro Bufo arenarum (sapo común)frente a soluciones externas de diferente osmolaridad :  |b desarrollo de un modelo experimental de estimulación aversiva en la especie 
260 |c 1998 
300 |a 107 h. 
502 |b Licenciado en Ciencias Biológicas  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 1998 
506 |2 openaire  |e Resolución CD 2015/19  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Este trabajo tiene por objetivo iniciar un análisis de los efectos que poseen las estitnulaciones aversivas y neutras sobre el aprendizaje instrumental en Rufo arenarum (sapo comun). En primera instancia se demostró, mediante el estudio de variables conductuales y fisiológicas, la, validez de utilizar soluciones altamente concentradas de NaCl (mayores o iguales a 400 mM) como un estimulo aversivo en sapos parcialmente deshidratados, Además, se estableció la posibilidad de utilizar una solución de NaCl 300 mM como estimulo neutro. El estudio de las mismas variables comportamentales y fisiológicas analizadas en el experimento anterior, reveló que esta solución conservaría las caracteristicas sensoriales de un reforzador apetitivo (agua deionizada), aunque no provoque variaciones significativas del peso de los animales. Por otra parte, sc emplearon soluciones de NaCl de 300 mM y lOOOmM para estudiar el efecto que poseen los estímulos neutros y aversivos, respectivamente, sobre un aprendizaje instrumental previo (una situación experimental de corredor recto). Los resultados indican que una solución aversiva determina un rápido empeoramiento del desempeño, acompañado por una pérdida de peso. Por su parte, una solución neutra genera también un empeoramiento inicial del desempeño, aunque luego hay una recuperación gradual del mismo (asociado al comienzo de un incremento de peso). Esto plantea la existencia de mecanismos cognitivos anticipatorios que modularian los procesos fisiológicos asociados a la captación de agua. Así, el modelo experimental desarrollado en este trabajo permitirá analizar componentes fisiológicos y comportamentales que son desconocidos hasta el presente en anfibios.  |l spa 
562 |e 1 ej. 
700 1 |a Muzio, Rubén N.  |4 ths  |e dir 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO000600_LozaColl  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO000600_LozaColl.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000600_LozaColl  |x hdl  |y Handle 
901 |a BIBLO  |b 00027558  |o SIN NOMBRE  |o ARIAS  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
931 |a DB 
942 |2 z  |n 0  |c TFL 
961 |a seminario_nBIO000600_LozaColl  |c PU  |b seminario  |e DZ-FCEN 
962 |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
969 |a SB000600 
976 |a AEX 
997 |a TESIS 
999 |c 43739  |d 43739 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
518 |d 2023-07-12  |o Fecha de publicación en la Biblioteca Digital FCEN-UBA