Efecto de los cambios temporales en la productividad de las fuentes de nectar sobre la actividad recolectora de la abeja Apis mellífera ligustica

Se analizó cómo los cambios temporales en la productividad de las fuentes de néctar afectan al comportamiento recolector de la abeja doméstica Apis mellifera ligustica. Para ello se consideró la incidencia de estas variaciones sobre el comportamiento recolector individual y social en una fuente cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez, Patricia (Autor, autor)
Otros Autores: Farina, Walter (Orientador)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04031cam a22003857a 4500
001 BIBLO-27326
003 AR-BaUEN
005 20230712154818.0
008 980824s1997 ag ||||f m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 |b spa 
084 |a BIO 000569 
100 1 |a Fernandez, Patricia  |4 aut  |e autor 
245 1 0 |a Efecto de los cambios temporales en la productividad de las fuentes de nectar sobre la actividad recolectora de la abeja Apis mellífera ligustica 
260 |c 1997 
300 |a 41 h. 
502 |b Licenciado en Ciencias Biológicas  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 1997 
506 |2 openaire  |e Resolución CD 2015/19  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Se analizó cómo los cambios temporales en la productividad de las fuentes de néctar afectan al comportamiento recolector de la abeja doméstica Apis mellifera ligustica. Para ello se consideró la incidencia de estas variaciones sobre el comportamiento recolector individual y social en una fuente conocida de alimento. Para contestar esta pregunta se realizó un estudio cuantitativo de distintos parámetros comportamentales involucrados en el ciclo recolector bajo condiciones experimentales controladas. Una abeja por vez fue adiestrada a recolectar solución de sacarosa en un alimentador que presentaba una única flor artificial ubicado a 160 m. de la colmena. el cual presentaba un flujo regulado de solución azucarada. Se registraron los distintos comportamientos de las abejas adiestradas que estaban expuestas a distintos programas temporales de recompensa, variables y constantes durante 12 ciclos recolectores sucesivos. Se observó que los cambios temporales en la productividadde la fuente de alimento dentro del corto plazo no afectaron significativamente la distribución de los distintos tiempos involucrados en el ciclo recolector (Tiempo de visita, tiempo de no visita y frecuencia de visitas). Con respecto a la actividad recolectora en términos de tiempo efectivo de ingestión, se vió que sólo fue afectada por variaciones relativas y no por el nivel de recompensa en términos absolutos, Io cual podría representar cambios en el estado motivacional directamente relacionados con cambios en la productividad de la fuente. El comportamiento de marcado olfativo por exposición de la glándula de Nasonov, mostró variaciones tanto en el umbral como en la intensidad de marcado lo que indicaría que, por medio de un comportamiento que no está directamente relacionado con la actividad recolectora individual, las abejas podrian representar la productividad de las fuentes de alimento. Si bien las abejas no cargaron su buche a repleción, el reclutamiento fue diferencial observándose una relación directa con los distintos programas de recompensa utilizados, encontrándose un aumento de la tasa de reclutamiento al cuadruplicar la concentración y una rápida respuesta por parte del grupo recolector frente a los cambios negativos en la productividad de la fuente.  |l spa 
562 |e 1 
700 1 |a Farina, Walter  |4 ths  |e dir 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO000569_Fernandez  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO000569_Fernandez.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000569_Fernandez  |x hdl  |y Handle 
901 |a BIBLO  |b 00027364  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
931 |a DB 
942 |2 z  |n 0  |c TFL 
961 |a seminario_nBIO000569_Fernandez  |c PU  |b seminario  |e DZ-FCEN 
962 |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
969 |a SB000569 
976 |a AEX 
997 |a TESIS 
999 |c 43615  |d 43615 
044 |a ag 
518 |d 2023-06-02  |o Fecha de publicación en la Biblioteca Digital FCEN-UBA