|
|
|
|
LEADER |
03553nam a22003257a 4500 |
003 |
AR-BaUEN |
005 |
20230830104111.0 |
008 |
230814s2020 ag ad||f m||| 00| 0|spa|d |
040 |
|
|
|a AR-BaUEN
|b spa
|c AR-BaUEN
|
044 |
|
|
|a ag
|
084 |
|
|
|a FIS 000121
|
100 |
1 |
|
|4 aut
|e autor
|a Cicchini, Tomás
|
245 |
1 |
0 |
|a Consumo de noticias en redes sociales :
|b un estudio desde la perspectiva de las redes complejas y el procesamiento del lenguaje natural
|
260 |
|
|
|c Junio de 2020
|
300 |
|
|
|a 45 p. :
|b il., gráfs.
|
502 |
|
|
|b Licenciado en Ciencias Físicas
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
|
506 |
|
|
|2 openaire
|
518 |
|
|
|o Fecha de publicación en la Biblioteca Digital FCEN-UBA
|
520 |
3 |
|
|a El avance de las nuevas tecnologías y el amplio uso de las redes sociales en el último tiempo han despertado el interés sobre los mecanismos desplegados a la hora de difundir información en dichas redes. En este trabajo, se analizó el consumo de noticias en Twitter por parte de los usuarios a través de combinar dos herramientas: las Redes Complejas y el Procesamiento de Lenguaje Natural. Con este estudio se busca encontrar los patrones que rigen el fenómeno de difusión de información. Por esto, se recolectó la actividad desplegada en Twitter en torno a las Elecciones PASO 2019 en Argentina, identificando usuarios activos, para luego adquirir de estos usuarios sus últimos tweets que contuvieran links a noticias. Se sintetizó la relación entre usuarios y noticias a través de una red bipartita. Los enlaces se utilizaron para dar cuenta de la acción de compartir una noticia por parte de un usuario. Algunos aspectos generales del fenómeno como la cantidad promedio de noticias compartidas por usuario y la cantidad promedio de veces que una noticia es compartida se desprenden del análisis. A su vez, se proyectó la red bipartita sobre el conjunto de noticias pertenecientes a los principales medios de comunicación identificados en el corpus. Con esto, se obtuvo una red de noticias, donde los enlaces dan cuenta de si dos noticias fueron compartidas por un mismo usuario. Se encontraron relaciones interesantes entre el medio y el contenido de las noticias y la topología de la red. A su vez, se logró estudiar la estructura de comunidades de la red de noticias y el medio y el tema del cual tratan. Por otro lado, se proyectó la red bipartita sobre el conjunto de usuarios. Con esto, se obtuvo una red de usuarios, sobre la cual se detectaron comunidades. Se encontró una clara relación entre las comunidades de la red y características propias de los usuarios, como sus descripciones y los tweets publicados. A su vez, se propuso una medida de la polarización de los usuarios en términos de la distribución de los medios de las noticias compartidas por ellos. Se pudo apreciar una relación fuerte entre esta polarización y el lugar que ocupan los usuarios en la red, en términos del coeficiente de participación.
|l spa
|
540 |
|
|
|2 cc
|f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
|
700 |
1 |
|
|4 ths
|e dir
|a Balenzuela, Pablo
|
700 |
1 |
|
|4 ths
|e codir
|a Tagliazucchi, Enzo Rodolfo
|
856 |
4 |
|
|q application/pdf
|
901 |
|
|
|l 6
|m Noemí Bassa Palau
|n 54792
|q Sabrina Franco
|
931 |
|
|
|a DF
|
942 |
|
|
|2 z
|c TFL
|n 0
|
961 |
|
|
|b tesis
|c IR
|e ND
|d Falta autorización
|a seminario_FIS000121_Cicchini
|
962 |
|
|
|a info:ar-repo/semantics/tesis de grado
|a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
|b info:eu-repo/semantics/publishedVersion
|
976 |
|
|
|a AEX
|
999 |
|
|
|c 101928
|d 101928
|