|
|
|
|
LEADER |
03064nam a2200325 a 4500 |
001 |
00012977 |
003 |
AR-OvUNE |
005 |
20230905155524.0 |
006 |
a||||f m 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
230307s2019 ag a|||f 00| 0 spadd |
040 |
|
|
|a AR-OvUNE
|c AR-OvUNE
|
080 |
0 |
|
|a 616.6-71
|b F766
|
100 |
|
|
|a Franck, Nicolás
|9 31412
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de un dispositivo microfluídico en papel para detección de electrolitos urinarios basado en isotacoforésis /
|c Nicolás Franck; director, Pablo Alejandro Kler; co-director, Raúl Urteaga
|
260 |
|
|
|a Oro Verde, ER :
|b Facultad de Ingeniería,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 129 h. :
|b fig. col. ;
|c 30 cm
|
500 |
|
|
|a Incluye resumen
|
500 |
|
|
|a Se dispone de una versión digital en dvd
|
502 |
|
|
|a Bioingeniería 2019 Universidad Nacional de Entre Ríos.Facultad de Ingeniería Bioingeniero Proyecto Final UNER.FI
|
504 |
|
|
|a Bibliografía al final de cada capítulo
|
520 |
|
|
|a El presente proyecto final, condensa la información relevante al proceso de diseño y prototipado de un dispositivo microfluídico de detección de electrolitos urinarios, con el uso de papel como sustrato y la técnica de isotacoforesis, para detectar ácido cítrico y oxálico, relacionados con la patología de litiasis renal. Se logró validar un modelo de conductividad eléctrica de segundo orden en papel húmedo, determinar el flujo electroosmótico a través de mediciones de cambios de masa e implementar un prototipo experimental del dispositivo. El mismo fue comparado con simulaciones computacionales obtenidas a través de un modelo matemático implementado en OpenFOAM. Se obtuvieron valores de tortusodidad (7) entre 1,3-2,1 para papel Whatman grado #1 y potenciales zita (C) de -9,6±1,8, -13,7±0,8 y -14,4±0,8 mV para valores de pH de 4,8, 7 y 9,3 respectivamente. Las actividades de medición de conductividad y flujo electroosmótico determinaron que el papel es un sustrato con mucha variabilidad en los parámetros que lo caracterizan. Utilizando el dispositivo diseñado se lograron distinguir las gráficas que representan a pacientes sanos de enfermos, que poseen diferentes concentraciones de muestras, lo que distingue el potencial diagnóstico del dispositivo. Se realizó un breve análisis económico estimando los costos de llevar el estado actual del proyecto desde el nivel tecnológico 4 al 5 en una escala de nivel de desarrollo tecnológico (TRL).
|b Cita realizada a partir del resumen elaborado por el autor del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723
|u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm
|
650 |
|
0 |
|a Isotacoforesis
|x Prototipo
|x Dispositivo microfluídico
|9 31394
|
650 |
|
0 |
|a Técnicas de química analítica
|x Diagnóstico
|x Urolitiasis
|9 31395
|
650 |
|
7 |
|a Urolitiasis
|x Diagnóstico
|x Prototipo
|9 29430
|
653 |
|
|
|a OpenFOAM
|
700 |
1 |
|
|a Kler, Pablo Alejandro
|9 3615
|e dir.
|
700 |
|
|
|a Urteaga, Raúl
|e codir.
|9 31411
|
942 |
|
|
|c TESINA
|2 udc
|h 616.6-71
|6 616671
|
999 |
|
|
|c 12977
|d 12977
|