Proceso de implementación de un sistema de información y determinación de requerimientos para incorporar el registro Qualidiab en el Servicio de Endocrinología Diabetes y Nutrición del Hospital San Martín /
El Hospital San Martín, ubicado en la Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, presta servicios asistenciales a la comunidad de Paraná y alrededores desde el año 1912, siendo el mismo el de mayor complejidad en la región. Este trabajo presenta la tesis de grado de la carrera de Bioingeniería, la c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Oro Verde, ER :
Facultad de Ingeniería. UNER,
2019
|
Materias: |
Argentina. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
> Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada.
|
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05967nam a2200409 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00012964 | ||
003 | AR-OvUNE | ||
005 | 20240307063719.0 | ||
006 | a||||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230223s2019 ag a|||f 00| 0 spadd | ||
040 | |a AR-OvUNE |c AR-OvUNE | ||
080 | 0 | |a 004.93:616.44 |b V82 | |
100 | |a Vinokur, Denise |9 31383 | ||
245 | 1 | 0 | |a Proceso de implementación de un sistema de información y determinación de requerimientos para incorporar el registro Qualidiab en el Servicio de Endocrinología Diabetes y Nutrición del Hospital San Martín / |c Denise Vinokur, Gastón Gabriel Vinokur; director, Fernando Sassetti; evaluadores, Jorge Bellman, Víctor Commendatore, Ángel Zeitoune |
260 | |a Oro Verde, ER : |b Facultad de Ingeniería. UNER, |c 2019 | ||
300 | |a 150 p. : |b fig. col. ; |c 30 cm. | ||
500 | |a Se dispone de una versión digital en cd rom | ||
500 | |a Incluye resumen | ||
502 | |a Bioingeniería 2019 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería Bioingeniera Proyecto final UNER. FI. | ||
504 | |a Bibliografía: p.113-117 | ||
520 | |a El Hospital San Martín, ubicado en la Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, presta servicios asistenciales a la comunidad de Paraná y alrededores desde el año 1912, siendo el mismo el de mayor complejidad en la región. Este trabajo presenta la tesis de grado de la carrera de Bioingeniería, la cual se lleva a cabo en el Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SEDN). En Julio de 2017, el jefe del servicio, Dr. Victor Commendatore, se comunicó con integrantes de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) manifestando la necesidad de "Informatizar el servicio". Al iniciar el proyecto, el Servicio llevaba adelante los procesos de admisión de pacientes, generación de turnos, estadísticas, recetas e historias clínicas en forma manuscrita en formularios impresos. Utilizando como guía para la identificación de las Historias Clínicas (HC) una agenda denominada Contact keeper. Con este proyecto se pretende implementar un sistema de información y determinar las adecuaciones necesarias del sistema GNU Health para la incorporación del registro Qualidiab. Para ello, se propone una estrategia de trabajo interdisciplinario e interoperabilidad del sistema, lo cual permite asegurar la disponibilidad de datos con calidad, evaluación del Servicio y un seguimiento longitudinal de pacientes con diabetes mellitus (DM). El registro Qualidiab fue desarrollado por el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) y propone unificar criterios para la evaluación de la calidad de atención de las personas con DM. Para cumplimentar con el objetivo se estudiaron los procesos de admisión y atención de pacientes, se relevó la infraestructura del lugar y sus recursos físicos. Finalmente, se relevó la normativa vigente para adecuar los procesos y se buscó una estrategia para la incorporación del registro Qualidiab al sistema. En el desarrollo del trabajo se describe el inicio del proceso de implementación del sistema de información y los requerimientos para incorporar Qualidiab. Para lo cual se presenta el acuerdo entre las partes involucradas, la adecuación del espacio físico, descripción de procesos en el servicio, elección del sistema de información (GNU Health), interoperabilidad con las bases de datos nacionales, importancia de incorporar un registro específico para diabetes y experiencia realizada para conocer la calidad de los datos iniciales. Finalmente, se desarrolla un plan de capacitación, se definen los indicadores tanto para el Servicio como así también para el seguimiento de los pacientes y por último, se presenta el análisis económico del proyecto. Este trabajo contribuyó a optimizar procesos del SEDN, sistematizar registros y unificar criterios de evaluación. La incorporación de Qualidiab, permitirá contar próximamente con disponibilidad de información de calidad adecuada para tomar decisiones, planificar, gestionar y evaluar el Servicio. Además aumentarán los conocimientos acerca de la situación de los pacientes, en especial con Diabetes Mellitus. De esta manera, se obtendrá información sobre el proceso de atención en diabetes permitiéndole al Servicio comparar con otros efectores de salud y conocer en qué situación se encuentra. Podemos concluir, en base a los resultados obtenidos, que este trabajo permitirá al Servicio disponer de un sistema de información, el cual en un futuro podrá interoperar con los efectores de la red Qualidiab como así también podrá analizar, evaluar y optimizar los procesos que en él se llevan a cabo en vista de un tablero de control que generará dicha información |b Cita realizada a partir del resumen elaborado por los autores del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723 |u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm | ||
610 | 1 | 7 | |a Argentina. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. |9 31386 |b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |b Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. |
650 | 7 | |a Diabetes mellitus |9 23735 |x Sistema de información nacional |z Paraná, Entre Ríos | |
650 | 7 | |a Hospital General San Martín |z Paraná, Entre Ríos, Argentina |x Informatización |x Servicio de endocrinología |9 12193 | |
653 | |a SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA | ||
653 | |a SISTEMA DE INFORMACIÓN MÉDICA | ||
653 | |a GNU HEALTH | ||
653 | |a REGISTRO QUALIDIAB | ||
653 | |a CENEXA | ||
700 | |a Vinokur, Gastón Gabriel |9 31384 | ||
700 | 1 | |a Sassetti, Fernando |e dir. |9 6189 | |
700 | 1 | |a Bellmann, Jorge |e eval. |9 610 | |
700 | 1 | |a Commendatore, Víctor |9 1502 |e eval. | |
700 | 1 | |a Zeitoune, Ángel Alberto |9 7440 |e eval. | |
942 | |c TESINA |2 udc |h 004.93:616.44 |6 0049361644 | ||
999 | |c 12965 |d 12965 |