Propuesta para la gestión sustentable de los residuos peligrosos generados en la FIUNER /

"El presente proyecto final trata sobre la formulación de una propuesta para la gestión de los residuos peligrosos que se generan en la FIUNER. Para ello, en el capítulo uno que corresponde al marco teórico, se da el contexto sobre el que centrará este trabajo; primero, se realiza una breve des...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Sandra Mirella
Formato: Tesis Software Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Oro Verde, ER: Facultad de Ingeniería, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04126nam a2200313 a 4500
001 00012936
003 AR-OvUNE
005 20230726162159.0
006 a||||fqm 00| 0
007 cz a| aa|a|a|a
008 220920s2022 ag a|||fq 00| 0 spadd
040 |a AR-OvUNE  |c AR-OvUNE 
080 0 |a 628.4.046  |b S726 
100 |a Silva, Sandra Mirella  |9 31327 
245 1 0 |a Propuesta para la gestión sustentable de los residuos peligrosos generados en la FIUNER /  |c Sandra Mirella Silva; directora, Rosana Guadalupe Knuttzen 
256 |a Datos (1 archivo .pdf : 2.09 MB) 
260 |a Oro Verde, ER:  |b Facultad de Ingeniería,  |c 2022 
300 |a 1 recurso electrónico (ca. 86 h.) :  |b fig. byn.y col. 
500 |a Consultar con el personal de Biblioteca para acceder al texto completo 
500 |a Proyecto aprobado por: Tco. Fernando Diego Balducci, Bioing. Francisco Javier Fernández y Dr. Bioing. Fernando Leonel Sassetti 
501 |a Incluye resumen. 
502 |a Bioingeniería 2022 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería.Bioingeniera Tesina UNER.FI  
504 |a Bibliografía: h.84-86 
520 3 |a "El presente proyecto final trata sobre la formulación de una propuesta para la gestión de los residuos peligrosos que se generan en la FIUNER. Para ello, en el capítulo uno que corresponde al marco teórico, se da el contexto sobre el que centrará este trabajo; primero, se realiza una breve descripción de la Facultad en cuanto sus dimensiones y tareas que se desarrollan, y se presenta un listado de todos los laboratorios y grupos de trabajo que la componen. Seguidamente, se indican las normativas y leyes que aplican a esta temática teniendo en cuenta los requerimientos y las condiciones que se deben cumplir. Como normativa principal, se encuentra la Ley Nacional N° 24.051, mostrando su estructura y los elementos a tener en cuenta para este proyecto. Finalmente, se describen los aspectos que requiere un Plan de Gestión de Residuos Peligrosos. En el capítulo dos, se identifican los laboratorios y grupos de investigación que son generadores de residuos peligrosos, a partir de las tareas que desarrollan. Asimismo, se contemplan las cátedras que al desempeñar sus actividades de docencia producen residuos peligrosos. Por último, se presenta y se describe el Registro de Relevamiento utilizado para las entrevistas personales con los responsables de dichos laboratorios o grupos. En el tercer capítulo, en primer lugar se muestran los datos relevados en las entrevistas a los lugares de trabajo; los aspectos a destacar son: tipo de residuo, cantidad, frecuencia, contenedor y forma de almacenamiento. Seguidamente, se realiza un análisis sobre todo lo relevado para identificar a cuál corriente, presente en el Anexo I de la Ley Nacional N° 24.051, pertenecen los residuos que se generan. En el capítulo cuatro se muestran las áreas generadoras con sus respectivas corrientes de residuos peligrosos y los aspectos a tener en cuenta para la propuesta resultante de este proyecto final. Para ello se consideran los requerimientos solicitados por las normativas que aplican a los contenedores, al etiquetado y al almacenamiento transitorio. Finalmente, en el capítulo cinco, se encuentra el análisis económico del proyecto. En él se consideran principalmente, los costos de la etapa de diseño y los costos correspondientes a la etapa de ejecución. La primera hace referencia a todo el análisis y evaluación que requirió elaborar la propuesta de gestión, y la segunda corresponde a la puesta en marcha de la propuesta formulada para poder inscribirse como generadores de residuos peligrosos en el Registro Nacional."  |b Cita realizada a partir del del resumen elaborado por la autora del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723  |u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm 
650 7 |a Residuos peligrosos  |x Gestión  |9 15412 
653 |a LEY 24051 
700 1 |a Knuttzen, Rosana  |e dir.  |9 3625 
942 |c TESINA  |2 udc  |h 628.4.046  |n 1  |6 6284046 
999 |c 12936  |d 12936