Diseño funcional y de las pruebas funcionales de un software para la obtención de parámetros espacio-temporales de la marcha humana /

"El análisis del movimiento humano tiene como propósito cuantificar la función y estructura del sistema músculo esquelético durante la realización de una tarea de movimiento específica. En la actualidad esta evaluación es realizada por numerosas herramientas de hardware y software. En el Labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molaro Battisti, María Azul
Otros Autores: Primosich, Camila Viviana, Valotto, Víctor (codir.), Bellmann, Jorge (coord.), Britte, Marcos Emmanuel (eval.), Morales, Alejandra (eval.), Frisoli, Melisa (eval.)
Formato: Tesis Software Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Oro Verde, ER: Facultad de Ingeniería, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04604nam a2200433 a 4500
001 00012935
003 AR-OvUNE
005 20230812063433.0
006 a||||fqm 00| 0
007 cz a| aa|a|a|a
008 220920s2022 ag a|||fq 00| 0 spadd
040 |a AR-OvUNE  |c AR-OvUNE 
080 0 |a 612.76:616.7  |b M728 B336 
100 |a Molaro Battisti, María Azul  |9 31314 
245 1 0 |a Diseño funcional y de las pruebas funcionales de un software para la obtención de parámetros espacio-temporales de la marcha humana /  |c María Azul Molaro Battisti, Camila Viviana Primosich; director, Claudia Bonell; codirector Víctor Valotto; coordinador Jorge Bellmann; evaluadores, Marcos Emmanuel Britte, Alejandra Morales, Melisa Frisoli 
256 |a Datos (1 archivo .pdf : 13.4 MB) 
260 |a Oro Verde, ER:  |b Facultad de Ingeniería,  |c 2022 
300 |a 1 recurso electrónico (ca. 143 h.) :  |b fig. byn.y col. 
500 |a Consultar con el personal de Biblioteca para acceder al texto completo 
501 |a Incluye resumen. 
502 |a Bioingeniería 2022 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería.Bioingeniera Tesina UNER.FI  
504 |a Bibliografía: h.89-90 
520 3 |a "El análisis del movimiento humano tiene como propósito cuantificar la función y estructura del sistema músculo esquelético durante la realización de una tarea de movimiento específica. En la actualidad esta evaluación es realizada por numerosas herramientas de hardware y software. En el Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano (LIMH) de la FIUNER se desarrollan dichas herramientas, entre ellas un software que permite, mediante el análisis de videos, la obtención de parámetros espacio-temporales de la marcha humana. Dicho software no cuenta con la documentación necesaria para realizar mejoras sobre el mismo ni para su inscripción en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como producto médico. En este proyecto, se trabajó con las herramientas de la Ingeniería de Software con el fin de realizar el diseño funcional de un nuevo producto de software para el cálculo de los parámetros espacio - temporales de la marcha humana. Como primer paso se licitaron los requerimientos de los usuarios y se analizaron, para ello se modelizan como casos de uso. En base a estos, se desarrolló el prototipo de la experiencia de usuario (maquetización). Luego siguiendo con el análisis de calidad del producto de software se realizaron los casos de prueba funcionales, con los que se podrá probar el programa una vez que se encuentre implementado. Con estos documentos ya obtenidos, se pudo realizar una comparación entre el prototipo de software (Hapet) que posee el LIMH y el software diseñado en este proyecto, determinando que el GAP semántico que existe entre ambos es significativo, por lo cual recomendamos implementar el diseño planteado en este proyecto. En caso que el LIMH desee registrar este producto de software como producto médico en ANMAT, podrá hacerlo siguiendo los lineamientos descritos en este documento, considerando que se debe desarrollar la totalidad de los casos de prueba para realizar los ensayos requeridos por la ANSI/AAMI/IEC 623041. Por último, se realizó una estimación del esfuerzo que conlleva producir un proyecto de estas características, utilizando la técnica de puntos de casos de uso, que fue estudiada y utilizada para obtener el esfuerzo total y, posteriormente, dividirlo en las diferentes actividades que permiten culminar el diseño completo de este software".  |b Cita realizada a partir del del resumen elaborado por las autoras del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723  |u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm 
650 7 |a Marcha (Ejercicio)  |2 embne  |x Parámetros espacio-temporales  |x Análisis con software  |9 30691 
650 7 |a Locomoción  |2 embne  |x Variables  |x Análisis  |9 30692 
653 |a ANÁLISIS DE LA MARCHA 
653 |a PARÁMETROS ESPACIO-TEMPORALES 
653 |a NORMA ANSI/AAMI/IEC 623041 
653 |a DISEÑO DE SOFTWARE 
653 |a HAPET (SOFTWARE) 
700 |a Primosich, Camila Viviana  |9 31315 
700 1 |a Bonell, Claudia Edith  |e dir.  |9 829 
700 1 |a Valotto, Víctor  |e codir.  |9 6975 
700 1 |a Bellmann, Jorge  |e coord.  |9 610 
700 |a Britte, Marcos Emmanuel  |e eval.  |9 31311 
700 1 |a Morales, Alejandra  |e eval.  |9 4647 
700 1 |a Frisoli, Melisa  |e eval.  |9 2484 
942 |c TESINA  |2 udc  |h 612.76:616.7  |n 1  |6 612766167 
999 |c 12935  |d 12935