Diseño de un laboratorio para la preservación de tejidos biológicos para fines científicos y académicos /

El contenido de esta tesis está vinculado al diseño de un laboratorio de preservación de tejidos biológicos que puedan ser utilizados con fines de docencia e investigación, capaz de aplicar la técnica por silicona a temperatura ambiente. Se ha tenido en cuenta la normativa provincial y nacional en v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardoso, Paula Elizabeth Bioingeniera (Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Entre Ríos, 2019)
Otros Autores: Arnolds, Werner (asesor), Flores, José María (asesor), Castañeda, Liliana Alelí (eval.), Heit, Oscar Francisco Javier (eval.), Mista, Christian Ariel (eval.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Oro Verde, ER : Facultad de Ingeniería. UNER, 2019
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03229nam a2200373 a 4500
001 00012734
003 AR-OvUNE
005 20240306154732.0
006 a||||| 00| 0
007 ta
008 210818s2019 ag ||||f 00| 0 spadd
040 |a AR-OvUNE  |c AR-OvUNE 
080 0 |a 57.089.001  |b C256 
100 |a Cardoso, Paula Elizabeth  |c Bioingeniera (Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Entre Ríos, 2019)  |g paula.cardoso@uner.edu.ar  |9 31089 
245 1 0 |a Diseño de un laboratorio para la preservación de tejidos biológicos para fines científicos y académicos /  |c Paula Elizabeth Cardoso; director José Oscar Angelini; asesores Werner Arnolds, José María Flores; evaluadores Liliana Alelí Castañeda, Oscar Francisco Javier Heit, Christian Mista 
260 |a Oro Verde, ER :  |b Facultad de Ingeniería. UNER,  |c 2019 
300 |a 235 h. ;  |b fig. byn. :  |c 30 cm. 
500 |a Incluye resumen en castellano y en inglés 
502 |a Bioingeniería 2019 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería Bioingeniera Proyecto final UNER. FI.  
520 3 |a El contenido de esta tesis está vinculado al diseño de un laboratorio de preservación de tejidos biológicos que puedan ser utilizados con fines de docencia e investigación, capaz de aplicar la técnica por silicona a temperatura ambiente. Se ha tenido en cuenta la normativa provincial y nacional en vigencia para determinar y diseñar los requisitos materiales mínimos para el funcionamiento del laboratorio y las instalaciones eléctricas, de vacío y aire comprimido necesarias. Se ha prestado especial atención a los insumos requeridos para las etapas de impregnación forzada y curado, dado que son las más críticas y definitorias dentro del proceso. El diseño ha buscado optimizar los costos de producción, considerando insumos de adquisición en el mercado local y herramientas clave que pueden ser construidas de manera artesanal. Finalmente, se analizan los tiempos de amortización de estos costos.  |b Resumen publicado con autorización del autor (18/8/2021) 
520 3 |a Design of a laboratory preservation of biological tissues that can be used for teaching and research, applying the technique by silicone at room temperature. The stages of forced impregnation and curing, they are the most critical and defining in the process. production costs, considering procurement inputs in the local market and key tools. In addition, the amortization times of these production costs are analyzed, and a protocol for handling chemical substances.  |b Resumen publicado con autorización del autor (18/8/2021) 
653 |a PLASTINACIÓN POR SILICONA A TEMPERATURA AMBIENTE 
653 |a LABORATORIO DE TEJIDOS BIOLÓGICOS 
653 |a LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL 
653 |a LEY DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS 
653 |a TEJIDOS Y CÉLULAS 
700 1 |a Angelini, José Oscar  |e dir.  |9 261 
700 1 |a Arnolds, Werner  |e asesor  |9 31695 
700 1 |a Flores, José María  |e asesor  |9 2370 
700 1 |a Castañeda, Liliana Alelí  |e eval.  |9 31696 
700 1 |a Heit, Oscar Francisco Javier  |e eval.  |9 31697 
700 1 |a Mista, Christian Ariel  |e eval.  |9 4563 
942 |c TESINA  |2 udc  |h 57.089.001  |6 57089001 
999 |c 12734  |d 12734