Cultivo de plantas autóctonas de la Argentina : en hogares, escuelas y viveros pequeños

Gustavo Aparicio nos convoca a poner en juego los sentidos para multiplicar plantas nativas. Vivimos en la región natural con mayor biodiversidad del Planeta, pero durante décadas los jardineros encargaban semillas del hemisferio norte. Arrasamos magníficos paisajes silvestres, únicos, para homogeni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aparicio, Gustavo (Autor)
Otros Autores: Cascallares, Juan (ilust)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2021.
Edición:1a edición
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02534nam a2200313 i 4500
003 AR-BaUNH
005 20250827191318.0
008 250822s9999||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 |a 9789873781612 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH 
082 1 |2 14  |a 635 
100 1 |a Aparicio, Gustavo.  |9 10015  |e aut 
245 1 0 |a Cultivo de plantas autóctonas de la Argentina :   |b en hogares, escuelas y viveros pequeños 
250 |a 1a edición 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Fundación de Historia Natural Félix de Azara,  |c 2021. 
300 |a 78 páginas :  |b ilustraciones a color ;   |c 23 cm.  
336 |a txt 
337 |a n 
338 |a nc 
505 |a Frutas y semillas.-- Propagación sexual (por semillas).-- Propagación asexual (por partes de plantas).-- Cuidados necesarios.-- Glosario.-- Bibliografía.-- Acerca del autor 
520 |a Gustavo Aparicio nos convoca a poner en juego los sentidos para multiplicar plantas nativas. Vivimos en la región natural con mayor biodiversidad del Planeta, pero durante décadas los jardineros encargaban semillas del hemisferio norte. Arrasamos magníficos paisajes silvestres, únicos, para homogenizarlos con las mismas especies en todos lados. Cada persona que descubre de primera mano que la incorporación tal planta nativa es efectiva para contar con visitas diarias de picaflores, comprende que vale la pena. Lo mismo podríamos decir de las especies autóctonas que permiten criar mariposas en el jardín. Aparicio construye un puente para alcanzar la meta deseada: multiplicar plantas nativas. Los destinatarios somos todos. Es uno de esos libros ideales para compartir con vecinos, familia res y amigos. La apuesta de Aparicio es invitar a multiplicar plantas nativas en los hogares, colegios y viveros pequeños. Es una jardinería artesanal, disfrutable, donde la experimentación está en juego todo el tiempo. Eso genera entusiasmo. No sólo las técnicas explicadas son sencillas y posibles de realizar. También los materiales que nos proponen son elementos fáciles de conseguir y muchas veces oportunidades de reciclar. Todo apuntala la sensación de que llevar a la práctica lo que dice el libro es posible. Llegó nuestro turno. 
650 7 |a AGRICULTURA  |2 Disciplinas FORD  |9 5541 
650 7 |a CULTIVO AUTÓCTONO  |2 AGROVOC  |9 9060 
650 7 |a FLORA  |2 UNESCO  |9 8485  |y Argentina 
700 1 |a Cascallares, Juan.  |9 10016  |e ilust 
900 |a Sofía  |b Sofía 
901 |c Bibliografía Complementaria 
942 |c PRES  |n 0  |2 ddc  |e 14 
999 |c 7582  |d 7584