Árboles nativos de Argentina : tomo 3: Noroeste
En este tercer volumen de “Árboles Nativos de Argentina” se incorporan diversos atributos de divulgación popular que no se encuentran en la bibliografía histórica. Junto con la descripción botánica -traducida a un lenguaje no técnico- aparecen datos históricos, geográficos, folklóricos, poéticos, an...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Córdoba :
Ecoval,
2021.
|
| Edición: | 1a edición. |
| Colección: | Árboles Nativos de argentina ;
3 |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02405nam a2200361 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-BaUNH | ||
| 005 | 20250801170710.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 250718s9999||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
| 020 | |a 9789874003751 | ||
| 040 | |a AR-BaUNH |b spa |c AR-BaUNH | ||
| 041 | |a spa |h spa | ||
| 082 | 1 | |a 582.16 | |
| 100 | 1 | |a Karlin, Ulf Ola. |9 4177 |e aut | |
| 100 | 1 | |a Demaio, Pablo. |9 4181 |e aut | |
| 100 | 1 | |a Medina, Mariano. |9 4183 |e aut | |
| 245 | 0 | |a Árboles nativos de Argentina : tomo 3: |b Noroeste | |
| 250 | |a 1a edición. | ||
| 260 | |a Córdoba : |b Ecoval, |c 2021. | ||
| 300 | |a v.3, 416 páginas : |b fotos e ilustraciones a color ; |c 23 cm. | ||
| 336 | |a txt | ||
| 337 | |a n | ||
| 338 | |a nc | ||
| 490 | |a Árboles Nativos de argentina ; |v 3 | ||
| 505 | |t Las raíces nativas.-- |t Postales de otra historia.-- |t En las vías de la modernidad.-- |t A ciencia cierta.-- |t Arte y ciencia.-- |t La prehistoria de los bosques del noroeste argentino.-- |t Eco-regiones de Argentina.-- |t Cómo usar este libro.-- |t Para quien lo merecía.-- |t El Seibo blanco.-- |t De voces y mensajes.-- |t En tiempos verdaderos.-- |t Hasta que nos volvamos a encontrar.-- |t Fichas de especies: Árboles.-- |t Fichas de especies: Arbustos o pequeños arbolitos. | ||
| 520 | |a En este tercer volumen de “Árboles Nativos de Argentina” se incorporan diversos atributos de divulgación popular que no se encuentran en la bibliografía histórica. Junto con la descripción botánica -traducida a un lenguaje no técnico- aparecen datos históricos, geográficos, folklóricos, poéticos, anecdóticos, literarios, artísticos, lingüísticos y de cultura general que amenizan la obra, sin por ello dejar de lado los aspectos técnicos y científicos de cada especie. Se agrega además el valor de sus excelentes fotografías que permiten determinar ejemplares sin necesidad de agregar claves dicotómicas de identificación, tan difíciles y complicadas de leer para el lector profano. Los autores tratan de difundir en todo momento el respeto por el árbol, que tanta falta nos hace. Y con su fácil lectura logran transmitirlo con creces. | ||
| 650 | 7 | |a BOTÁNICA |2 UNESCO |9 3122 | |
| 650 | 7 | |a DENDROLOGIA |2 Disciplinas Ford |9 9889 | |
| 650 | 7 | |a ÁRBOLES |2 Disciplinas FORD |9 4182 |z Noroeste | |
| 900 | |a Sofía |b Sofía | ||
| 901 | |b SACA |c Bibliografía Complementaria | ||
| 942 | |c PRES |n 0 |2 ddc |e 14 |h 582.16 |m DEM |6 582_160000000000000 | ||
| 999 | |c 7048 |d 7050 | ||