Veinte poemas para ser leídos en un tranvía. Calcomanías.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Girondo, Oliverio 1891-1967 (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Losada, 2020.
Edición:1a edición
Colección:Clásicos Losada 530
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01635nam a2200313 i 4500
003 AR-BaUNH
005 20250704125736.0
007 ta
008 241113s2014||||ag |||||r|||||||| p|spa||
020 |a 9789500307383 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH 
041 0 |a spa 
082 1 |2 14  |a A861 
100 1 |a Girondo, Oliverio  |d 1891-1967  |9 330  |e aut 
245 1 0 |a Veinte poemas para ser leídos en un tranvía. Calcomanías. 
250 |a 1a edición  |b 4a reimpresión 
260 |a Buenos Aires :  |b Losada,  |c 2020. 
300 |a 110 páginas ;  |c 18 cm.  
336 |a txt 
337 |a n 
338 |a nc 
490 |a Clásicos Losada   |v 530 
500 |a Estos dos primeros libros de Oliverio Girondo (1891-1967), Veinte poemas para ser leídos en el tranvía y Calcomanías, son libros de viaje en sentido literal; el poeta recorre el mundo, toca el nervio de los lugares, anota vivencias. En cierto sentido son realistas. Pero hay en ellos una manera particular de sacar a la realidad de sus moldes, de sorprenderla en gestos imprevistos, a tal punto que lo cotidiano adquiere una sorprendente novedad, una exaltación. Ambos textos son el círculo invisible de un gran gesto de saludo a su alrededor, y a la vez, un espectáculo donde las cosas actúan como protagonistas. Avanzan hacia el lector con una impetuosidad desbordante en medio de ese vasto escenario donde todo gesticula, se humaniza, se agita. 
650 7 |a LITERATURA ARGENTINA  |2 Disciplinas FORD  |9 888 
655 0 |a POESÍA 
900 |a Sofía  |b Carolina 
901 |a PUL  |b Literatura argentina II  |c Bibliografía Obligatoria 
942 |c PRAD  |n 0  |2 ddc 
999 |c 6690  |d 6692